Congreso del Partido Comunista de Chile entra en etapa decisiva

Unos 400 delegados participarán hoy en el XXVII Congreso del Partido Comunista de Chile (PCCh), que en su etapa final definirá la línea de la organización para los próximos cuatro años y elegirá a su nueva directiva.

La inauguración del evento tendrá lugar en el Salón de Honor de la antigua sede del Congreso Nacional en Santiago, y asistirán como invitados más de medio centenar de organizaciones políticas y sociales del país y del extranjero.

En el evento estarán presentes representantes de partidos comunistas, de izquierda y progresistas y diplomáticos de Uruguay, China, Cuba, Brasil, Rusia, Colombia, Vietnam, Francia, México, Venezuela, entre otros países, informó el periódico El Siglo.

El congreso fue convocado en abril de 2024 y durante todo ese período sesionó a niveles locales, donde se abordaron temas sociales, económicos, medioambientales, políticos, indígenas, ideológicos e internacionales.

Durante un reciente encuentro con la prensa nacional y extranjera, el presidente del PCCh, Lautaro Carmona, mencionó entre las prioridades apoyar el proyecto para mejorar las pensiones, disminuir las listas de espera en salud y reducir el déficit habitacional.

En la arena internacional, Carmona condenó el genocidio que comete Israel en Gaza, que ya dejó más de 45 mil 500 muertos, en su mayoría mujeres y niños.

Recordó que en nuestro hemisferio, lo más repudiable es ver cómo Estados Unidos ha convertido un territorio que construye su propio proyecto en una suerte de laboratorio de exterminio por medio de un bloqueo criminal.

“Me estoy refiriendo a Cuba Socialista, que en estas horas está demostrando su dignidad, la determinación de seguir su camino soberano”, dijo.

El Congreso del PCCh coincide con el año de los comicios para elegir al próximo presidente de la república y a los miembros del Congreso Nacional.

“Esperamos que el 2025 también se impongan las fuerzas progresistas y de izquierda en la elección presidencial. Eso significa que frenemos el avance de la ultraderecha en el mundo y en Chile”, dijo a Prensa Latina el senador Daniel Núñez.

Santiago de Chile, 10 enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Robot Atom será una de las atracciones del Congreso Futuro en Chile

Vie Ene 10 , 2025
El robot humanoide Atom, desarrollado en la Universidad de Santiago de Chile […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg