Periodistas españoles y europeos denuncian a Meta

Periodistas de España se sumaron hoy a sus colegas europeos en la denuncia a Meta por sus amenazas de prescindir de verificadores de contenidos externos en Estados Unidos.

En especial, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), solicitó a sus responsables políticos a adoptar ‘todas las medidas necesarias’ para respaldar a los profesionales del sector, en momentos de gran difusión de bulos o fake news en el mundo.

La FAPE se unió a la Federación Europea de Periodistas (FEP/EFJ), al señalar que bajo un ambiente de “creciente proliferación de desinformación y propaganda en las plataformas en línea’, es alarmante el anuncio del consejero delegado de Meta, Mark Zuckerberg, de no verificador de datos externos en Estados Unidos.

De acuerdo con ambas entidades, Zuckerberg dijo que los ‘verificadores de datos de Meta han sido demasiado parciales políticamente y han destruido más confianza de la que han creado’.

En tal sentido y a tono con el sistema de “notas comunitarias en sintonía con las iniciativas del dueño de X, Elon Musk, Meta “confiaría en que los usuarios de la plataforma revisen las publicaciones de los demás en un sistema integrado.

‘El cambio de rumbo o la hipocresía del oligarca Zuckerberg y su clara complicidad con Elon Musk y Donald Trump deben impulsar a los responsables políticos europeos a consolidar la integridad del ecosistema mediático legítimo, frente a las plataformas transformadas en armas masivas de intoxicación de la opinión pública’, aseguró Maja Sever, presidenta de la FEP.

La FAPE, a su turno, valoró que la periodista ganadora del premio Nobel de la Paz, Maria Ressa, alertara de ‘tiempos extremadamente peligrosos’ para el periodismo y la democracia, pues Meta ‘permitirá que las mentiras, la ira, el miedo y el odio infecten a cada persona en la plataforma’.

Asimismo, el secretario general de la FEP, Ricardo Gutiérrez, indicó que en un momento en el que muchos medios de comunicación se enfrentan a dificultades económicas debido al saqueo de los contenidos editoriales e ingresos publicitarios, ‘es hora de que los responsables políticos europeos protejan a las redacciones”.

Madrid, 9 enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Nombran nuevo ministro de Bienes Nacionales en Chile

Jue Ene 9 , 2025
El presidente chileno, Gabriel Boric, designó hoy como nuevo ministro de Bienes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg