Ahora la llamamos PAES: nada nuevo bajo el sol en la educación

Por Mauricio Hidalgo O. PhD.

¿Cómo construir un instrumento adecuado, confiable y, por sobre todo, equitativo como herramienta de selección universitaria en un país lleno de inequidades? O ¿cómo tapar el sol con un dedo? Y no morir en el entorno. Podemos cambiar una y otra vez el termómetro, pero eso no ayudara a bajar la temperatura del paciente…. PAA pasó a PSU, luego a PDT y ahora PAES… Y cada vez afirmando que esta vez si se disminuirá la brecha entre colegios particulares y los otros. La meritocracia siempre metiendo la cola..

Y claro, la meritocracia deriva su legitimidad del “sentido común”, de la creencia de que las recompensas se obtienen a través del trabajo duro, y que las personas que no trabajan lo suficientemente duro merecen recompensas menores. Sin embargo, a la luz de los nuevos conocimientos (incluida la herencia epigenética inter/transgeneracional), la meritocracia sería puramente un “mito”, algo ilusorio. Tiene el barniz de la equidad, mientras simultáneamente enmascara las ventajas y desventajas reales que han sido diferencialmente distribuidas en nuestra sociedad a lo largo de las generaciones.

Y al contrario de la meritocracia, el elitismo como concepto no siempre genera el mismo sentido común de legitimidad. Evoca una sensación de injusticia y hostilidad que una minoría debería reclamar privilegios y distinciones basados únicamente en quiénes son o de donde vienen. Sin embargo, las creencias elitistas persisten en muchas formas que no siempre equivalen a reclamos directos de trato especial. Por ejemplo, se da elitismo a través de mecanismos y tecnologías aparentemente justas, equitativas y consideradas legítimas socialmente, algunos ejemplos son las pruebas de coeficiente intelectual (IQ por su sigla en inglés) y las diferentes pruebas estandarizadas tales como lo fue la PAA, luego la PSU, posteriormente la PDT y ahora la PAES.

Agrego, la educación pública fue destruida ya hace mucho… Y todo inició con un golpe de estado (1973). Posteriormente, solo era cosa de ir moviendo peones. El Instituto Nacional y otros colegios emblemáticos no eran el rostro de la educación pública, sino el rostro de una clase media meritocrática que intentaba, con movimientos parkinsonianos, mantener privilegios que siempre han estado ligados a la clase alta. Yo fui uno de ellos… Y eso me seguirá toda la vida.

Y termino, el fin de la selección le jugó una mala pasada a los liceos emblemáticos. Pero eso era de esperar, sus excelentes resultados solo enmascaraban una triste realidad que ya vivían desde hace mucho todas aquellas niñas y todos aquellos niños que no eran “los escogidos”… El fin de la selección transparentó esa “educación pública de excelencia”. Y debo confesar, yo fui parte de “la crème de la crème”… de los superiores, de los “escogidos”. Pero ahora me pregunto, ¿cuántas niñas y cuántos niños se perdieron en esa meritocrática sociedad de la que solo algunos sacábamos provecho?

Santiago de Chile, 9 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Líder mapuche chilena Julia Chuñil cumple dos meses desaparecida

Jue Ene 9 , 2025
Decenas de organizaciones sociales convocaron a una movilización nacional e internacional para […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg