Académicos de Chile condenan asesinato de periodistas en Palestina

Académicos de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile condenaron hoy los ataques del ejército de Israel contra la población y los comunicadores de medios locales e internacionales en la Franja de Gaza.

El grupo de docentes hizo un llamado a las autoridades del país y a la sociedad civil chilena a “denunciar y adoptar acciones concretas que permitan colaborar con el fin de esta masacre”.

En un comunicado publicado aquí, señalan que, según reportes internacionales, cerca de 50 mil personas, la mayoría mujeres y niños, murieron a manos de las tropas israelíes desde el 7 de octubre de 2023.

De acuerdo con el texto, reproducido por Radio y Diario Universidad de Chile, entre las víctimas figuran 201 periodistas y trabajadores de la prensa asesinados, la mayoría como consecuencia de ataques directos contra ellos, sus equipos y oficinas.

Los académicos agregaron que agrupaciones internacionales vinculadas con la libertad de prensa, como la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, señalan a Palestina como el lugar del mundo más peligroso para ejercer el periodismo en la actualidad.

“Instamos a informarse, a no caer en el silencio, a comprender que esta profesión –la más bella del mundo, como dijo alguna vez Gabriel García Márquez- es central para la democracia, la defensa de los derechos humanos y de la humanidad”, precisa el comunicado.

También hacen un llamado a la ONU y los gobiernos democráticos del mundo a que levanten su voz para detener esta masacre, la cual se seguirá profundizando hasta la muerte de todo lo posible. Aquí se define el futuro del mundo, aseguran.

Entre los firmantes del documento están Faride Zerán, Dino Pancani, Claudia Villagrán, Carolina Trejo Vidal, Catalina Donoso Pinto, Claudio Salinas y 26 docentes más de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile.

Santiago de Chile, 9 de enero 2025
Crónica Digital/PL

Next Post

Lula califica de extremadamente grave cambios en política de Meta

Jue Ene 9 , 2025
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó hoy de considerablemente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg