El Reino de Milei: denuncian nuevas acciones contra la memoria histórica en Argentina

La Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas denunció la ausencia en la Corte Suprema de dos placas que recordaban el Juicio a las Juntas Militares y alertó sobre acciones impulsadas contra la memoria histórica.
Las láminas señalizaban el Salón de los Derechos Humanos del Palacio de Justicia, en esta capital, donde en 1985 fueron condenados dictadores como Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Roberto Eduardo Viola.

Por tal motivo, la Asociación solicitó al presidente de la Corte, Horacio Rosatti, información sobre lo sucedido y las razones por las cuales fueron retirados esos elementos desde octubre pasado sin previo aviso ni explicación.

En declaraciones al diario “Página 12”, la rectora de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo, Cristina Caamaño, señaló que ese hecho tiene lugar en un contexto marcado por el desmantelamiento de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, defendidas por la sociedad argentina desde hace más de 40 años.

Además de desfinanciar ese centro de estudios superiores e intentar sustituir a las autoridades electas, el Ejecutivo despidió en los últimos días a los trabajadores de espacios de memoria como la antigua Escuela de Mecánica de la Armada y anunció el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti.

Entre 1976 y 1983, Argentina vivió los momentos más oscuros de su historia y más de 30 mil personas fueron secuestradas, detenidas, torturadas y asesinadas por la última dictadura cívico-militar en este país.

En ese contexto, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones denunciaron los horrores cometidos por el régimen e iniciaron la búsqueda incesante de la verdad.

Por decretos del expresidente Raúl Alfonsín (1927-2009), en 1983 fue creada la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Dos años después, en 1985, comenzó el proceso contra los dictadores Videla, Massera, Viola, Orlando Ramón Agosti, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens, Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo.

En el mismo sobresalió la labor del fiscal Julio Strassera y su adjunto, Luis Moreno, en momentos en que el enjuiciamiento de los jefes militares fue obstruido por las Fuerzas Armadas.

Durante la acusación a los represores, el fiscal aseveró: “Quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ¡Nunca más!”.

La sentencia de cinco de los nueve procesados fue considerada un hecho histórico y un golpe a la impunidad.

Tras su llegada al Gobierno en 2003, Néstor Kirchner (1950-2010) implementó medidas para separar de las Fuerzas a los responsables de aquellos hechos y anular leyes que habían permitido a los culpables evitar las condenas correspondientes. Desde entonces fueron procesados cientos de exmilitares y policías por delitos de lesa humanidad.

Next Post

Mon Laferte será investida como primera Embajadora Cultural del Parque Cultural de Valparaíso– Ex Cárcel

Lun Ene 6 , 2025
Coincidiendo con la inauguración de la exposición “Te amo, Mon Laferte Visual” […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg