Crítica de Teatro
Por Miguel Alvarado Natali
“Un coro se niños ciegos” es una comedia negra de la actriz y dramaturga mexicana, Mariana Hartasánchez Frenk, y que marca además el debut de la compañía nacional, La pequeña crisis, bajo la dirección de Juan Gálvez. La obra contextualizada en el sistema mexicano encaja perfectamente en lo que sucede en Chile con nuestros políticos y se está presentando en la remozada sala del Teatro del Puente hasta el 5 de Enero.
El descontento de la ciudadanía hacia la aprobación de una Ley de reforma energética en la cámara de diputados, llevan a Carmelita Farisegui, una recocida periodista de Izquierda y su hijo Salomón, a realizar un acto artístico en el Congreso con un coro de diez niños huérfanos con discapacidad de origen visual, buscando conmover a la Cámara antes del sufragio. Pero mientras los pequeños cantaban, irrumpen en el hemiciclo un grupo radical de encapuchados que disparan contra los legisladores. Carmelita es confundida con una diputada de Ultra Derecha –quien rapta a uno de los niños para protegerse– y es ahí cuando se desata el caos y la confusión.
Con una escenografía funcional con desplazamientos de elementos para cada cuadro escénico, donde el espacio es bien aprovechado por los actores, que coordinadamente realizan los desplazamientos necesarios -en un montaje que requiere mantener un ritmo acelerado-. El vestuario prodigioso y las luces hacen que sea una performace visualmente lograda y llamativa. Queda además en evidencia, el gran esfuerzo físico y colectivo de los actores, destacando la notable actuación de Magdalena Llanos en el papel de la siniestra diputada Respida Mendieta.
El asesinato de la última diputada corrupta de la nación no es más que la canalización del descontento que se tiene de la clase política, no solo en nuestro país, sino que en el mundo entero. Y es aquí que “Un coro de niños ciegos” nos hace reflexionar de la violencia política, el estado actual de los gobernante y legisladores contemporáneos y la justicia ciega.
Una sátira necesaria y vigente con personajes excéntricos y coléricos, que luchan por defender sus ideas, aunque estas sean poco éticas y otros por salvar lo poco que va quedando de sensatez en aquellos que sostienen el poder político y económico. Un montaje lúdico cuya trama nos sumerge en un estado violento, no solo la que ejercen los honorables diputados con sus decisiones poco empáticas, y además también, los que realizan una contraofensiva para atacar un poder que paradojalmente le da la propia ciudadanía. Una obra que va hilando un thriller teatral que consigue la atención del público y cuya atmósfera logra envolvernos en una trama poco predecible de una imagen pacifista que comienza con el canto de los niños no vidente. Es una puesta en escena potente, fuertemente contradictoria, con un mensaje que claramente puede tener detractores y adherentes que finalmente se cansaron de la desigualdad y el abuso.
FICHA ARTÍSTICA
Dramaturgia: Mariana Hartasánchez Frenk
Dirección: Juan Gálvez
Asistencia de dirección: Mario Olivares
Elenco: Magdalena Llanos, Karla Bustos, Mario Olivares, Fernanda Narváez, Celeste Mena, Javiera Solano, Nicolás González
Diseño de iluminación: El Par
Diseño de vestuario: Daniela Espinoza
Universo sonoro: Fernanda Narváez
Registro audiovisual: José Ernesto Martínez
Realización de vestuario: Antonia Narváez y Katia Sandoval
Producción: Macarena Araya Oviedo
Prensa: Claudia Palominos
Fotos: Javier Saavedra
Foto afiche: Gottfried Helnwein
Santiago de Chile, 5 de Enero 2025
Crónica Digital