Hoy parte festival gratuito de teatro en homenaje a Juan Radrigán 2025

El festival gratuito de artes escénicas más extenso de Chile, se inaugura hoy  con el estreno de Porfiado Amor, homenaje que el encuentro rinde al dramaturgo y Premio Nacional que le da nombre, y que también da inicio a la programación teatral de este nuevo año. Con dirección de Mariana Muñoz, la coproducción Escuela de Teatro UC y Corporación Cultural de Quilicura es una adaptación “a modo de cancionera dramático” de su obra Islas de porfiado amor.

Serán 34 obras, 42 funciones, 24 sectores de la comuna y 250 artistas en escena los que revolucionarán la comuna con teatro, danza, ópera, intervenciones artísticas, humor y hasta magia, completamente gratis. La adaptación chilena del autor inglés, Mike Barlett; Contracciones (03 de enero) con Daniela Lhorente y Natalia Aragonese; la murga de la compañía Nacieron Chicharra, Maniobras evasivas (4 de enero); y el ballet emblema de la compañía I.D.E.a del clásico de Stravinsky, La Consagración de la Primavera (5 de enero), continuarán la primera semana del certamen que se extenderá hasta el 26 de enero.

 Porfiado Amor, homenaje a Juan Radrigán 2025, Quilicura Teatro

Como es tradición, cada año Quilicura Teatro Juan Radrigán – festival gratuito de artes escénicas más extenso de Chile, organizado por la Municipalidad de Quilicura en conjunto con su Corporación Cultural–, realiza un homenaje al dramaturgo Premio Nacional de Artes de la Representación de quien lleva nombre desde 2016. En esta edición se trata de Porfiado amor, una adaptación a modo de cancionero dramático de su obra Islas del porfiado amor, que se estrena el próximo jueves 2 de enero a las 21 h en Cancha Colonia, para inaugurar esta versión del encuentro, abriendo también la cartelera teatral chilena 2025.

Dirigida por Mariana Muñoz, la coproducción Escuela de Teatro UC, Teatro UC y Corporación Cultural de Quilicura cuenta con la participación de Moisés Angulo, Matías Oviedo, María Fernanda Artal, Paulina Cortés, José Miguel Donoso, María Ducci, Belén Rojas, Juan Luis Rodríguez, Guadalupe Sepúlveda, Carmen Valdés, Laura Vila y Sherene Zalej. “Hicimos el ejercicio de convertir las escenas en canciones, que fueran desarrolladas bajo la estructura de estrofas y coros, podían tener introducción, coda final y también interludio. Fue una felicidad el conectarnos realmente con el texto de Juan Radrigán, con el alma de su pluma, y que esto se tradujera en música porque, su escritura y lo que nos quiere decir, es de un contenido absolutamente político, pero profundamente humano”, dice su directora.

El montaje explora la lucha de una pareja desterrada, migrantes en su propia tierra, atrapados entre el desamor y la miseria. A través de un desierto cargado de memoria histórica, los personajes cruzan distintas capas temporales, conectando el mundo Aymara, el auge del salitre en Chile y los desaparecidos del ’73. “Independientemente de que es un texto muy doloroso, pudimos meternos en ese dolor, pero a partir de mucho goce creativo y también rescatando el humor de Juan, que era una de sus gracias. Sabía combinar muy bien la comedia y la tragedia en todo su pensamiento y reflexión en torno a la marginalidad existencial”, continúa.

QUILICURA TEATRO 2025

Bajo el lema “Todas las artes, todas las historias”, Quilicura Teatro Juan Radrigán 2025 tendrá 34 obras y más de 40 funciones para todas las edades que se desarrollarán en 24 sectores de la comuna, hasta el domingo 26 de enero, consolidándose así, como el encuentro gratuito de artes escénicas más extenso del país.

Álvaro Rudolphy, Amparo Noguera, Anita Reeves, Antonia Santa María, Antonia Zegers, Blanca Lewin, Carlos Díaz, Daniel Alcaíno, Daniela Lhorente, María Izquierdo, Natalia Aragonese, Natalia Valdebenito, Patricia Rivadeneira, Ricardo Fernández y Valentina Muhr son parte de los reconocidos artistas que dan vida a la cartelera elegida por tercera vez consecutiva en conjunto con un comité ciudadano.

“Para muchas familias quilicuranas, el festival más que un panorama veraniego, se ha convertido en una tradición que moviliza a sus comunidades en torno a la cultura. Hoy podemos decir que el público de nuestra comuna se siente identificado y ha hecho propio Quilicura Teatro Juan Radrigán, lo que se refleja en su participación y compromiso. Así, cada año vamos sensibilizando y potenciando el acceso a la cultura a través de las artes escénicas, que no son privilegio sólo de algunos sectores del país”, señala Paulina Bobadilla Navarrete, alcaldesa de Quilicura.

Luego del debut de Porfiado Amor, la aplaudida adaptación chilena del texto escrito por el autor inglés, Mike Barlett;  Contracciones (03 de enero); la murga de la compañía Nacieron Chicharra, Maniobras evasivas (4 de enero);  y el ballet emblema de la compañía I.D.E.a del clásico de Stravinsky,  La Consagración de la Primavera (5 de enero), serán las encargadas de nutrir la primera semana de programación que este año reúne celebrados estrenos de la temporada, como Kelü, Una mujer llena de vicios, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, entre otros. Además de clásicos que ya son parte del patrimonio cultural chileno como La pérgola de las flores La reina Isabel cantaba rancheras.

Para potenciar el despliegue territorial –que ha triplicado su cobertura en los últimos años–, esta edición sumará nuevamente obras itinerantes y pasacalles, con especial foco en teatro familiar. Como es el caso de Fauna, una amistad incondicional que cada fin de semana, recorrerá diferentes lugares de la comuna.

Con el fin de promover la formación cultural, se realizarán talleres de Poesía con Simón Villalobos, de Crónica con Óscar Contardo y de Dramaturgia con Ximena Carrera. Como parte de la oferta programática complementaria, se suma la exposición Imágenes del teatro chileno de los 90, a partir de las fotografías de Juan Francisco Somalo de su libro homónimo; y la charla Conociendo nuestro lugar en el universo, de la divulgadora científica Francisca Contreras, conocida como @fran.astronoma. También contará con dos talleres de stop motion dirigidos a niños, niñas y adolescentes neurodivergentes y, como una forma de incentivar a nuevas audiencias, se realizarán Flashmob en diferentes sectores de la comuna con destacados artistas líricos.

“Nos interesa que la participación de las quilicuranas y quilicuranos en el festival, vaya más allá de ser espectadores, queremos conectar con ellos a través de talleres, charlas y del comité de programación ciudadana, porque eso nos ayuda a construir espacios más democráticos”, concluye la edil.

“El mal endémico del teatro es la falta de espacios y el selectivo apoyo estatal. Talento hay de sobra, paciencia también, lo que falta es ira para cambiar las cosas” Juan Radrigán.

+info en www.quilicurateatro.cl

COORDENADAS QUILICURA TEATRO JUAN RADRIGÁN 2025
2 al 26 de enero 2025
34 obras y espectáculos de calle (42 funciones)
24 sectores
Entrada liberada

VIDEOS
https://drive.google.com/file/d/1MezbixYSGhU0Qxm-5d0o2UC0W_f1NcgJ/view

https://drive.google.com/file/d/1Dlz5wTh3QQxy7_61q6nzwxe_z7xC45bw/view

PORFIADO AMOR
Es una adaptación de la obra Islas de porfiado amor de Juan Radrigán. Esta obra explora la lucha de una pareja desterrada, migrantes en su propia tierra, atrapados entre el desamor y la miseria. A través de un desierto cargado de memoria histórica, los personajes cruzan distintas capas temporales, conectando el mundo aymara, el auge del salitre en Chile y los desaparecidos del ’73. Entre fantasmas y realidades, este montaje, enfrenta una democracia desgastada contra un populismo fascista, en una búsqueda desesperada por un hogar que ya sólo existe en sus recuerdos. Dramaturgia: Juan Radrigán/Dirección: Mariana Muñoz Griffith/Elenco: Moisés Ángulo, María Fernanda Artal, Paulina Cortés Núñez, José Miguel Donoso, María Ducci, Matías Oviedo Salinas, Belén Rojas Herrera, Juan Luis Rodríguez Rubilar, Guadalupe Sepúlveda Walton, Carmen Valdés Faúndez, Laura Vila y Sherene Zalej Rakela.

jueves 2 de enero, 21 h
Cancha Colonia
Carampangue 1415, Quilicura
GRATIS


CONTRACCIONES
¿Qué estamos dispuestos a hacer para conservar nuestro trabajo? Inspirada en un caso real sobre cláusulas en las contrataciones de personal, esta obra estrenada en Royal Court Theatre de Londres, tiene al centro a Ema, una alta ejecutiva de ventas que ve amenazada su continuidad en la empresa al ser cuestionada por su jefa. Esta obra fue montada con gran éxito en España, Argentina y otros países. En nuestra sociedad todos evadimos, ya sea por evitar conversaciones incómodas, responsabilidades, deudas, etc.
Dramaturgia: Mike Barlet/ Dirección: Rodrigo Susarte y Nathalia Aragonese/Elenco: Daniela Lhorente y Nathalia Aragonese.

viernes 3 de enero, 21 h
Cancha Colonia
Carampangue 1415, Quilicura
GRATIS

MANIOBRAS EVASIVAS
En nuestra sociedad todos evadimos, ya sea por evitar conversaciones incómodas, responsabilidades, deudas, etc. En esta obra, un niño camino al colegio, se sube a una micro y en su viaje ocurren situaciones que incomodan y llaman a la reflexión. La diversidad de personajes dentro de la micro de la evasión, harán de este viaje, un momento de cuestionarnos la vida con humor, a través de la murga de la compañía Nacieron Chicharra.
Dramaturgia y dirección: Francisco Mardones y Max Zagal/Elenco: Diego Barraza, Ignacio Pérez, Joaquín Urzúa, Felipe Guentecura, Adrián Díaz, David Montecinos, Tomás Cristi, Maximiliano Barrera, Sebastián Ruiz, David Pastén, José Castro, Josué Poblete, Max Zagal, Javier Chacana, Francisco Mardones y Esteban Robledo.

sábado 4 de enero, 21 h
Cancha Colonia
Carampangue 1415, Quilicura
GRATIS


LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA
En más de 20 años de trayectoria de la compañía I.D.E.a, “La Consagración de la Primavera” se perfila como su obra emblema. Esta creación exige de sus intérpretes una vibrante presencia escénica, así como una notable cohesión colectiva. Desde lo primitivo hasta lo actual, centrándose en el ciclo vital del ser humano, desde el origen de la vida, su desarrollo, hasta su muerte. La obra busca teñirse de todos los matices entre estos polos, a través de una danza cruda, enérgica y desbordante, que emerge desde lo más profundo de cada intérprete y del sentir colectivo.
Música: Igor Stravinsky Coreografía: Beatriz Alcalde/Elenco: Francisca Silva Gazitúa, Belén Garderes, Daniela Portilla, Verena Klawitter, Luz María Venegas, Andrea Huerta, Laura Riquelme, Ingrid Sepúlveda, Florencia Cañas, Josefa Santa María, Francisca Bonilla, Carolina Seguel, Estela Sotomayor, Amelia Saumann Collados, Mina Mansuy Huerta, Elisa Saumann Collados y Macarena Bravo Cox.

domingo 5 de enero, 21 h
Cancha Colonia
GRATIS

FAUNA, UNA AMISTAD INCONDICIONAL
En el sur de Chile, en un bosque de araucarias, nace una amistad incondicional entre Rayen y Choike, su mascota que se ha perdido. Rayen vivirá una gran aventura para encontrarlo con la ayuda de Manke, el cóndor. Juntos recorrerán diversos continentes donde conocerán a los majestuosos elefantes de África, los adorables pandas de Asia y los tiernos canguros de Oceanía. Con ellos aprenderá del “Llamado de la naturaleza” para crear una sensible y mágica historia con música original en vivo, acróbatas, un gran despliegue de marionetas y danzas aéreas.
Dramaturgia: Francisco Guajardo y Eva Rodríguez/ Dirección: Francisco Guajardo/ Elenco: Sebastián Berrios, Daniela Pérez, Carlos Herrera, Óscar Valenzuela, Úrsula Campos y Soledad Arancibia

Fines de semana de enero / 20:00 h
Sábado 4: Villa Raúl Silva Henríquez, en San Luis con Av. Matta.
Domingo 5: Villa Tres Montes, Salar del Carmen con Santa Laura.
Sábado 11: Plaza El Mañío. 21 de mayo con Gabriela Mistral.
Domingo 12: Villa Los Compositores, en Lo Ovalle con Lo Bascuñán.
Sábado 18: Villa Santa Teresita, entre Roma y El Alerce.
Domingo 19: Villa Altos de Quilicura, en Séptimo de Línea con Los Europeos.
Sábado 25: Villa La Campiña, en Ismael Briceño con Lira.
Domingo 26: Villa El Descanso, en Luis Castro Peñaloza, altura 561. Fines

Santiago de Chile, 2 de enero 2025
Crónica Digital

Next Post

Economía chilena supera proyecciones y crece 2,1 en noviembre

Vie Ene 3 , 2025
El Índice de Actividad Económica (Imacec), de Chile, creció en noviembre 2,1 […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg