Destacan en Chile cooperación Sur Sur en materia de educación

Coordinador de ese sistema, Carlos Henríquez del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE)

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) es hoy un espacio de cooperación Sur-Sur con identidad propia, afirmó el coordinador de ese sistema, Carlos Henríquez.

 

Por Carmen Esquivel

En declaraciones a Prensa Latina, el funcionario puntualizó que el LLECE, creado hace 30 años para saber el nivel de conocimiento de los niños en la región, nació incluso antes que el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).

Con fortalezas y debilidades, hemos sido capaces de construir un Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), con enfoque en el nivel primario para saber dónde están en conocimientos y habilidades nuestros niños y mejorar los sistemas de educación, afirmó.

Es un orgullo, dijo Henríquez, contar con esta agenda donde podemos ver dónde estamos, pero no con el propósito de ocupar un sitio en una clasificación, sino para mejorar.

Actualmente el LLECE nos indica que cuatro de cada 10 menores del tercer grado no tienen los conocimientos mínimos para desarrollarse, no son capaces, por ejemplo, de leer un texto básico y comprenderlo.

Esto significa, apuntó, que muchas veces nuestros esfuerzos no van en el sentido correcto y debemos preocuparnos más de cómo los alumnos están asimilando las enseñanzas fundamentales y no simplemente de si pasó o no de grado.

Respecto al ERCE, que se aplicará en una nueva versión en 2025 a todos los países del área, es el único estudio regional donde además de lectura, matemáticas y ciencia se mide escritura y se están sumando otros elementos desde 2019.

Henríquez señaló que se mejoran las habilidades socio emocionales, algo compartido tras la pandemia de la Covid-19, y después del año próximo se lanzará el análisis curricular regional, no sólo en las asignaturas tradicionales, sino también en ciudadanía y desarrollo sustentable.

Hablamos, precisó, de la formación en dimensiones tan relevantes como la fraternidad, el cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, la cultura de la paz y la cooperación.

Finalmente, agregó, a los padres no les interesa nada más conocer si su hijo está aprendiendo una materia, sino cómo hacer para que lo haga mejor.

El encuentro de ministros y altos funcionarios está auspiciado por la sede regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y finalizará mañana jueves con una visita a un centro educativo chileno en la Región de Ñuble.

Santiago de Chile, 11 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Repudian en Chile fallo que mantiene vivo proyecto minero Dominga

Mié Dic 11 , 2024
Legisladores chilenos y organizaciones defensoras de la naturaleza expresaron hoy su repudio […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg