Estado de Israel bombardea infraestructura en Siria y profundiza su invasión al territorio

Cazas israelíes bombardearon hoy varias posiciones e instalaciones militares sirias abandonadas, cerca de esta capital y en otras provincias del país.

La Agencia Informativa Prensa Latina constató drones israelíes sobrevolando de manera constante el cielo de Damasco, y luego se realizaron ataques contra material bélico y pesado en la base aérea de Mezzeh, ubicada en la periferia suroccidental de la capital.

Otros bombardeos apuntaron contra posiciones de radares y defensa antiaérea en las provincias de Sweida, Damasco-campo, Homs y Tartus, así como las bases de aviación de Dumeir, Thaleí, Khejleh y Shuyerat, en las cuales decenas de aviones sirios de combate quedaron destruidos.

Dichas instalaciones habían sido abandonadas por el ejército sirio luego del derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad.

Israel aprovechó la coyuntura y los acontecimientos políticos que vive el país para ocupar con sus fuerzas militares el monte Hermón, considerado el pico más alto de Siria con 1814 metros sobre el nivel del mar, además de una franja de territorio que incluye la zona de amortiguamiento entre ambas naciones.

Según la versión electrónica del diario Yediot Ahronot, el Ministro de Defensa, Israel Kantz, ordenó anoche a las FDI “actuar inmediatamente en Siria” y “apoderarse de puntos adicionales en la zona de amortiguamiento”.

Desde ayer la aviación israelí inició una campaña de ataques contra aeropuertos, instalaciones militares y fábricas con el objetivo declarado de destruir los arsenales castrenses, en especial los depósitos de misiles y los sistemas de defensa aéreas.

Primero, aviones de combate bombardearon la víspera el aeropuerto de Mezzeh, cercano a esta capital, una base aérea en el sur, los cuarteles de la Cuarta División y de la Guardia Republicana, en el Monte Qasiun, así como regimientos y brigadas del Ejército con almacenes de armas y municiones

También fueron blanco un complejo de investigación, la sede de la inteligencia siria y el edificio de aduanas, el que según diversas imágenes, ardió por completo.

En la noche de ayer y esta madrugada continuaron las salvas contra diversos puntos, según reportes de televisoras, que mostraron largas columnas de fuego y humo tras las incursiones en las provincias de Daara, Quneitra, Tartus y Latakia, entre otras.

De forma paralela, los militares de Israel tomaron el control de la llamada zona de amortiguamiento que divide los Altos del Golán, territorio sirio ocupado desde 1973, y la vecina nación.

El área fue creada un año después como parte del Acuerdo de Separación, y quedó bajo mandato de fuerzas de la ONU.

Ese acuerdo colapsó, afirmó el primer ministro Benjamin Netanyahu al justificar la invasión.

Como parte de la ofensiva, tropas de la unidad de élite Shaldag avanzaron 10 kilómetros y ocuparon el estratégico Monte Hermón, que domina toda el área circundante.

Con el apoyo de tanques y vehículos blindados, los militares también avanzaron hacia varias aldeas, incluida al-Hamidia,

El Canal 12 informó que las FDI “tomaron nuevas posiciones en la zona de amortiguamiento”, patrullada por uniformados de Naciones Unidas. La televisora precisó que las FDI abrieron fuego con artillería “para evitar que elementos hostiles se acerquen a la frontera”.

Según el portal noticioso Walla, Netanyahu informó de la operación a los Estados Unidos y señaló que podría durar “de días a semanas”.

Hasta el momento los grupos armados que ahora controlan Siria mantienen silencio sobre la escalada israelí.

De hecho, poco antes, el jefe del Frente de Salvación Sirio, Fahd al-Masri, defendió un acuerdo de paz entre ambos países, aunque no se refirió a los ocupados Altos del Golán.

Israel ocupó la mayor parte de esa zona en la guerra de 1967, y desde entonces se niega a retirarse, pese a las resoluciones sobre el tema del Consejo de Seguridad de la ONU y los reclamos de la comunidad internacional.

Damasco, 9 de diciembre de 2024.

Crónica Digital / Prensa Latina.

 

Next Post

¿Dónde está Julia Chuñil Catricura? Amenazas, tierra y resistencia

Lun Dic 9 , 2024
El 8 de noviembre de 2024, Julia Chuñil Catricura, dirigenta mapuche y […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg