Escritora argentina Mariana Enriquez llega a Chile para recibir Premio Iberoamericano de Letras José Donoso

 

Escritora argentina Mariana Enriquez. Foto: Nora Lezano

En el marco del centenario del nacimiento de José Donoso, el galardón otorgado por la Universidad de Talca se entregará en una ceremonia especial en el Centro Cultural GAM en Santiago, el jueves 12 de diciembre, a las 19:00 horas. Además será transmitida vía streaming por UTalcaTV (tv.utalca.cl).

 

La destacada escritora argentina Mariana Enriquez viajará a Chile, invitada por la Universidad de Talca, para recibir de manera oficial el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024, en una ceremonia que se llevará a cabo el jueves 12 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural Gabriela Mistral – GAM, y en la cual la escritora recibirá por este reconocimiento una medalla, un diploma y US$ 50.000, entregados por el Banco Santander, auspiciador del certamen.

El evento, que este año toma una especial relevancia por conmemorarse los cien años del nacimiento del escritor chileno José Donoso, será encabezado por el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, y contará con la participación de la coordinadora del reconocimiento, Claire Mercier, la directora de la Editorial y de Extensión Artística-Cultural de la UTalca, Marcela Albornoz, y el gerente de Banco Santander Universidades e Instituciones, Rodrigo Machuca, acompañados de las principales autoridades universitarias y de destacadas personalidades del mundo de la cultura y las letras.

La coordinadora del Premio José Donoso y académica del Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, destacó el hecho de recibir a la escritora ganadora en el GAM. “Tanto desde la coordinación del Premio, como por parte de la Dirección de Extensión Cultural, estamos muy contentos de realizar esta entrega a Mariana Enriquez en dicho recinto, por el lugar de la cultura que representa en la capital y también por la historia de ese edificio”.

“Además, vamos a contar con una preciosa sala para poder realizar una ceremonia hermosa en honor a la Universidad, también al Banco Santander, y especialmente a Mariana Enriquez, todo esto en el marco del centenario de José Donoso”, agregó.

Cabe señalar que Mariana Enriquez fue anunciada como ganadora del Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en septiembre de este año, luego de una semana de deliberaciones de un jurado internacional integrado por connotados académicos especialistas en letras y literatura de distintas partes del mundo.

“Me parece notable que se haya entregado el Premio a una figura como Mariana Enriquez, que moviliza a una cantidad importante de lectores y lectoras, sobre todo con respecto a la importancia de la literatura”, indicó Claire Mercier.

Para la directora Marcela Albornoz se trata de una ceremonia especial, “en un año muy significativo para el Premio y para la Universidad de Talca, en cuanto conmemoramos el centenario del nacimiento del gran escritor que da nombre a este prestigioso galardón”.

“José Donoso tenía un vínculo muy personal con la región del Maule, con la cual tenía una relación emocional, especialmente con Talca, su familia paterna descendía de un viejo clan de latifundistas maulinos y eso hace que esta versión del Premio adquiera una importancia aún mayor para nosotros como Universidad de Talca”, explicó.

En el acta emitida por el jurado al momento de elegir a Mariana Enriquez como ganadora, se indicó, que la decisión de premiarla se sustentó en que la autora “ha creado un universo de ficción tan personal como inquietante”. Se destacó, además, que en su obra “el terror es un recurso estético que nos confronta con los aspectos más apremiantes de la realidad latinoamericana, tales como la violencia, el terrorismo de estado y sus consecuencias en el presente, las desigualdades sociales, las problemáticas de género, el extractivismo y la crisis climática, entre otros”.

Sobre el galardón

El Premio José Donoso fue creado en 2001 por iniciativa del Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina de la Universidad de Talca, para reconocer en el ámbito de la producción intelectual iberoamericana a sus figuras más relevantes. Al mismo tiempo, como homenaje al escritor chileno, José Donoso.

Los anteriores galardonados fueron Samanta Schweblin (2023); Cristina Rivera Garza (2021); Cristina Peri Rossi (2019); Mario Bellatin (2018); Raúl Zurita (2017); Pablo Montoya (2016); Rodrigo Rey Rosa (2015); Silviano Santiago (2014); Pedro Lemebel (2013); Juan Villoro (2012); Sergio Ramírez (2011); Diamela Eltit (2010); Jorge Volpi (2009); Javier Marías (2008); Miguel Barnet (2007); Antonio Lobo Antunes (2006); Ricardo Piglia (2005); Antonio Cisneros (2004); Isabel Allende (2003); Beatriz Sarlo (2002); y José Emilio Pacheco (2001). El 2020 el premio fue suspendido por causa de la pandemia.

Santiago de Chile, 8 de diciembre 2024
Crónica Digital

Next Post

Haití estuvo presente en foro femenino en Chile

Dom Dic 8 , 2024
Haití participó en la 66 Reunión de las Presidentas de la Conferencia […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg