Erigen memorial a presos políticos frente a antigua cárcel Pública

Un complejo escultórico se erige frente a la antigua cárcel pública de la ciudad de Santiago de Chile, para resguardar la memoria de los hombres y mujeres que sufrieron prisión política durante la dictadura (1973-1990).

 

Se trata de 15 piezas de hormigón, en tres de las cuales se observa una figura humana acostada boca abajo con las manos cruzadas sobre la cabeza, y en el resto aparece sólo la silueta vaciada.

De acuerdo con Carlos Fernández, creador de la obra, los módulos representan a los sobrevivientes al cautiverio y a los que murieron, pero cuyo recuerdo debe permanecer, sobre todo entre las nuevas generaciones a las cuales no les tocó vivir ese terrible período.

La idea, dijo Fernández, viene de las imágenes conocidas por todos, de cómo los militares alineaban en la calle Morandé a los detenidos en La Moneda el 11 de septiembre de 1973, el día del golpe de Estado contra el gobierno del presidente Salvador Allende.

Dafne Concha, alcaldesa de Santiago en funciones, señaló a Prensa Latina que la obra tiene como propósito reivindicar la memoria, la justicia y la verdad, pero también la garantía de la no repetición de estos dolorosos hechos.

Muchos entraron a este lugar, precisó, pero no todos salieron con vida y debemos honrar su recuerdo.

Mientras, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, destacó cómo los presos políticos mantuvieron una organización fuerte durante el cautiverio, actuaron con una gran consecuencia y concitaron el respeto, incluso, de los gendarmes.

Puso como ejemplo la denominada Operación Éxito, culminada en 1990 cuando la dictadura militar vivía sus últimos días y 49 de los detenidos se auto liberaron por un túnel que cavaron durante 18 meses sin ser detectados por sus guardianes.

En el acto de inauguración del memorial participó Juan Albornoz, uno de los detenidos en ese lugar, quien comentó las difíciles condiciones que debieron superar.

Durante largos períodos los gendarmes se negaban a entregarles alimentos, rememoró, pero los presos comunes compartían con ellos sus escasas raciones en un gesto de solidaridad.

Además, explicó que en muchas ocasiones durante el pase de lista en las mañanas faltaban compañeros de quienes nunca volvieron a tener noticias, porque fueron ejecutados o desaparecidos por el régimen.

Este memorial no tiene que ver con colores políticos, sino con la dignidad y la humanidad, dijo su autor, y pidió que sea un recordatorio de lo que no nos puede volver a pasar.

Santiago de Chile, 6 diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Indemnizarán a una víctima de torturas en la dictadura cívico-militar

Vie Dic 6 , 2024
La justicia chilena ordenó hoy al fisco indemnizar a José del Carmen […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg