Cuba participó en Chile en evento de la Cepal sobre la mujer

Cuba participó en Chile en la reunión de la mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, que acordó fortalecer la institucionalidad para avanzar hacia la igualdad de género, uno de los desafíos hoy en Latinoamérica.

En declaraciones a Prensa Latina, Yaneidys Pérez, del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), afirmó que en el encuentro se trataron temas que deben ser abordados de manera urgente.

Mencionó entre ellos las brechas laborales y salariales, la carga del trabajo de cuidados no remunerado, la violencia por motivo de género y las situaciones de vulnerabilidad que sufren algunas mujeres y niñas.

Uno de los propósitos del evento en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) fue examinar la marcha de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, a las puertas de celebrarse en 2025 el trigésimo aniversario de su adopción.

Se trata del programa más amplio y visionario para lograr la equidad, el empoderamiento de las féminas y la realización de sus derechos humanos.

En el caso de Cuba, la dirigente de la FMC recordó que el artículo 43 de la Constitución da un marco legal para el avance de la mujer, ya que el Estado propicia su desarrollo integral y participación social, asegura sus derechos sexuales y reproductivos y las protege de la violencia de género.

Consideró como un logro trascendental la aprobación en 2021 del Programa para el Adelanto de las Mujeres, piedra angular en el camino hacia la plena igualdad y el empoderamiento.

Respecto al cumplimiento de los compromisos de la agenda de Beijing mencionó la aprobación del Protocolo de actuación ante la discriminación, el acoso y la violencia en el ámbito laboral, y la modificación del Código Penal para aumentar las sanciones a quienes ejerzan violencia de género.

También se refirió a las modificaciones a la Ley de Maternidad para fortalecer la corresponsabilidad familiar y el disfrute de la licencia retribuida hasta los 15 meses después del parto.

No es posible dejar de mencionar la aprobación del Código de las Familias, uno de los más revolucionarios en el ámbito legal y social, dijo.

La miembro del secretariado de FMC se refirió también al impacto del bloqueo de Estados Unidos y la inclusión de la isla en la lista de supuestos patrocinadores del terrorismo, lo cual constituye una violación de los derechos humanos del pueblo cubano y en especial de sus mujeres.

A la reunión, efectuada el 4 y 5 de diciembre, asistieron 27 delegaciones de gobiernos, 17 de América Latina, seis del Caribe, más España, Estados Unidos, Canadá y Noruega.

También estuvieron presentes representantes de 10 organismos del Sistema de las Naciones Unidas y de otras entidades intergubernamentales y de cooperación, así como más de 200 delegados de la sociedad civil.

La cita antecede a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se realizará en México del 12 al 15 de agosto de 2025.

Santiago de Chile, 6 diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Reportan un leve incremento de la inflación en Chile: 0,2 por ciento

Vie Dic 6 , 2024
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de Chile, informó hoy que la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg