Presidente Gabriel Boric propone subir impuestos a quienes más ganan

El presidente chileno, Gabriel Boric, afirmó que el crecimiento económico debe ir hoy de la mano de la justicia social y propuso rebajas fiscales a las empresas, pero aumentar los impuestos a quienes más ganan.

Dijo el mandatario que se está conversando una propuesta donde se puedan generar mayores incentivos a la inversión y bajar el tributo de primera categoría del 27 al 25 por ciento.

Sin embargo, para eso es necesario un régimen alternativo destinado a las pequeñas y medianas empresas, y también que los ricos contribuyan más, añadió.

El presidente Boric participó en el Encuentro Nacional de la Industria 2024, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).

Si queremos lo mismo, desarrollar y hacer crecer la economía del país, entonces todos tienen que estar dispuestos a ceder y a entregar parte de lo que consideran propio para llegar a estos acuerdos, dijo anoche ante unos 500 hombres y mujeres de negocios.

También destacó las palabras de la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, quien mencionó dentro de sus tres prioridades la reforma de pensiones, una de las promesas emblemáticas del Gobierno y que no ha logrado rebasar las discusiones parlamentarias.

“No va a ser el proyecto que ni la derecha ni la izquierda querían en un primer momento, pero estoy convencido de que puede ser un buen acuerdo y que comience a subir las pensiones hoy”, aseguró el jefe del Palacio de La Moneda.

En otros asuntos, Boric dijo que el Estado y el sector privado pueden ser socios estratégicos para aprovechar todo el potencial del país y llamó a retomar las confianzas perdidas.

presidente-de-chile-propone-subir-impuestos-a-quienes-mas-ganan

Instó, de igual manera, a no conformarse con un crecimiento del Producto Interno Bruto del dos por ciento, insuficiente para satisfacer las necesidades del país.

El Ministro de Hacienda, Mario Marcel, precisó que el alza de impuestos para los ingresos personales se aplicaría a partir de ganancias por encima de seis millones de pesos mensuales (unos seis mil 200 dólares al cambio actual).

Next Post

Chile aspira cautivar con una historia real en cita fílmica en Cuba

Jue Dic 5 , 2024
Inspirada en hechos reales, la película chilena Quizás es cierto lo que […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg