Los Verdes de Francia llaman a Macron a recurrir a los ecologistas y la izquierda para nuevo Primer Ministro

La Secretaria Nacional del partido Los Ecologistas – Europa Ecología Los Verdes de Francia, Marine Tondelier, manifestó que la censura del Gobierno de Michel Barnier era esperable, “teniendo en cuenta el error fundamental cometido por el Presidente de la República (Emmanuel Macron), que decidió nombrar un Primer Ministro de la quinta fuerza política de la Asamblea Nacional”, conforme a los resultados de las elecciones legislativas.

La Asamblea Nacional francesa aprobó una moción de censura contra el Gobierno que fue presentada por la izquierda gala agrupada en el Nuevo Frente Popular, integrado por los ecosocialistas de Francia Insumisa, comunistas, socialistas y ecologistas verdes. La censura implica la caída del Primer Ministro, Michel Barnier, y de su gabinete. Luego de dos horas de debate, 331 de los 577 diputados respaldaron la iniciativa.

“Ustedes son un fracaso anunciado, hoy haremos historia”, dijo en la tribuna del hemiciclo el diputado de La Francia Insumisa Eric Coquerel, quien preside la Comisión de Finanzas.

La moción de la izquierda tuvo éxito porque contó con el acompañamiento del partido de la derecha radical Agrupación Nacional, cuya líder Marine Le Pen atribuyó el voto junto a la izquierda a una cuestión de pura táctica.

Tanto la izquierda como la derecha extrema denunciaron un Presupuesto que afectaría el bolsillo de las clases populares y medias. El malestar opositor escaló el lunes pasado, cuando Barnier apeló al artículo 49.3 de la Constitución, que permite adoptar normas sin el voto parlamentario, para aprobar el Presupuesto de la Seguridad Social.

“Cinco meses después de la segunda vuelta de las elecciones legislativas, nuestro país se enfrenta a una doble crisis democrática y presupuestaria sin precedentes”, señala. Ello, dijo, se vincula con el hecho de que Macron no se ha hecho cargo de las tendencias de fondo que se develaron en las pasadas elecciones legislativas, en cuya segunda vuelta se impuso el Nuevo Frente Popular.

Indicó que de los resultados electorales surgieron tres hechos principales: En primer lugar, “una fuerte demanda de cambio con respecto a las políticas llevadas a cabo por las mayorías en el poder desde 2017. Se expresaron fuertes expectativas, en particular en términos de justicia social y fiscal, poder adquisitivo, lucha contra el cambio climático, servicios públicos de seguridad”. En segundo término, “el rechazo de una forma de gobernar sin consulta ni consideración de órganos intermediarios”. Finalmente, “el claro rechazo al proyecto que fue propuesto por una extrema derecha”.

En este sentido, puntualizó, “el Presidente de la República debe respetar los resultados de las elecciones legislativas y recurrir a los ecologistas y a la izquierda para gobernar, eligiendo entre sus filas un Primer Ministro”.

Asimismo, señaló la importancia de “responder a las emergencias sociales, económicas y ecológicas de nuestro país. y proporcionar un marco presupuestario creíble y unido para 2025. Los ecologistas, creemos firmemente que es posible alcanzar acuerdos mayoritarios sobre las principales preocupaciones de los franceses, de modo que los próximos meses permitan avances concretos que mejoren su vida diaria y preserven su mañana”.

Una declaración de Tondelier y Cyrielle Chatelain, presidenta del Grupo Ecologista y Social de la Asamblea Nacional, señaló que el presupuesto de Seguridad Social presentado por el Gobierno “no fue satisfactorio ni para los ecologistas ni para la izquierda”, en términos de atender las necesidades sociales asociadas al sistema de salud. “Por lo tanto, en conciencia y con seriedad, después de haber presentado numerosas propuestas de mejora de este presupuesto, hemos presentado a nuestros socios del Nuevo Frente Popular una moción de censura contra este Gobierno”, indicaron.

“Barnier cerró la puerta (…) a todas las propuestas de los ecologistas y de la izquierda”, advirtieron.

Enfatizaron: “El Presidente de la República, principal responsable de la situación de crisis política en la que ha sumido al país, debe acatar sin demora el resultado de las elecciones legislativas que él mismo convocó el pasado mes de julio y dirigirse a los ecologistas y a la izquierda para gobernar”.

“Si finalmente se forma un gobierno de izquierdas y ecológico, nos corresponderá actuar según un nuevo método de gobierno basado en una hoja de ruta clara y compartida, una deliberación pública de calidad, el respeto al debate parlamentario y la consideración de los representantes de los organismos intermedios”, manifestaron.

Y subrayaron: “El Gobierno de Barnier iba a ser la garantía de una estabilidad institucional recuperada: fue sólo un breve paréntesis”.

El equipo de Gobierno liderado por el Primer Ministro, Michel Barnier, fue formado hace solo tres meses. Su derrumbe es resultado de una crisis política que se remonta al momento que Macron convocó elecciones legislativas anticipadas luego del triunfo del partido de Le Pen en las elecciones europeas de junio, con la esperanza de frenar su avance. El partido de Le Pen no sólo no perdió apoyos, sino que ganó la primera vuelta.

El Nuevo Frente Popular ganó, con 182 escaños, la segunda vuelta. Pese a que la tradición es que el Presidente elige como Primer Ministro al líder del partido que obtiene la mayoría en la Asamblea Nacional, Macron formó un Ejecutivo sin contar ni con el Nuevo Frente Popular ni con Agrupación Nacional. En su lugar, el supuesto liberal y centrista Macron nombró como Primer Ministro a Michel Barnier, del partido de derecha Los Republicanos.

París, 5 de diciembre de 2024.

Crónica Digital.

Next Post

Cierre de Sitio de Memoria causa preocupación en Chile

Jue Dic 5 , 2024
Organizaciones humanitarias y legisladores chilenos expresaron hoy su pesar por el cierre […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg