China sanciona a empresas de EEUU por venta de armas a Taiwán

China anunció hoy contramedidas contra 13 empresas de la industria militar de Estados Unidos y seis de sus altos ejecutivos vinculados con la venta de armamento a Taiwán.

El comunicado, publicado bajo la Orden No. 14 del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China, establece la congelación de bienes muebles, inmuebles y otros activos de las empresas señaladas en territorio chino, además de prohibir cualquier tipo de transacción o cooperación con organizaciones o individuos en el país.

Las compañías sancionadas son Terradyne Brown Engineering, BRINC Drones, Rapid Flight, Red 6 Solutions, Shield AI, Scenics, Firestorm Labs, Quietus Drone Systems, Havoc AI, Nieros Technologies, Cyberlex, Domo Tactical Communications y Group W.

Asimismo, seis altos ejecutivos de estas compañías como Barbara Borgonovi, Gerald Huber y Charles Woodburn, entre otros, enfrentarán la congelación de sus activos en China, la prohibición de realizar actividades económicas con entidades de esta nación y la negativa de entrada al país, incluyendo las regiones de Hong Kong y Macao.

La medida responde a la reciente venta de armas de Estados Unidos a Taiwán, valorada en 385 millones de dólares y considerada por Beijing como una grave violación del principio de Una Sola China y de los tres comunicados conjuntos entre ambos países.

Para la Cancillería, esta acción atenta contra la soberanía y los intereses de seguridad del gigante asiático, envía un mensaje erróneo a las fuerzas independentistas taiwanesas, daña las relaciones bilaterales y pone en peligro la paz y la estabilidad en el estrecho.

China presentó una protesta formal ante Estados Unidos y exigió la suspensión inmediata de la venta de armas y del apoyo a los separatistas que promueven la independencia de la isla.

Beijing enfatizó que el tema Taiwán es el núcleo de los intereses vitales del gigante asiático y la primera línea roja infranqueable en las relaciones entre las dos naciones.

Beijing, 5 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Se inició corte de circulación de vehículos particulares por Alameda-Providencia hacia el oriente

Jue Dic 5 , 2024
La intervención involucra el tramo entre Ramón Corvalán y Seminario, en el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg