Nicaragua con inversiones millonarias en sector energético

El Gobierno de Nicaragua impulsa hoy el desarrollo del sector energético del país con una inversión que ronda los casi cinco mil millones de dólares, informó una fuente oficial.

El ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell, en declaraciones al programa Detalles del Momento del Canal 6 de televisión, precisó que, de la referida cifra, se invierten unos dos mil 500 millones de dólares en plantas de generación.

Además, la inversión también la realizan en las redes de distribución de la energía que llega hasta los hogares en barrios y comunidades del país (mil 200 millones), mientras mil 100 millones de dólares se utilizan en el sistema de interconectado nacional.

Según el titular, en los próximos cinco años (2025-2030) tienen previsto invertir aquí 225 millones de dólares adicionales con el objetivo de continuar el proceso de electrificación a más viviendas.

«Entre más y mejores condiciones haya en nuestro país eso sigue creciendo, la industria sigue creciendo, la parte del agro, la parte productiva; entonces, seguimos con el programa de electrificación», manifestó.

En ese sentido, se conoció que hasta octubre último la cobertura eléctrica en esta nación centroamericana alcanzó el 99,54 por ciento de una meta prevista de 99,56 por ciento, la cual deben sobre cumplir al cierre de diciembre.

«Después de aquel 2007 estar en el 54 por ciento, que éramos el último de los países electrificados a nivel de América Latina con el índice más bajo y a nivel centroamericano, hoy estamos a la cabeza de los países de Centroamérica», subrayó Mansell citado por el boletín Informe Pastrán.

El ministro nicaragüense también se refirió a los trabajos en el suministro de energía eléctrica para los mega proyectos de infraestructura en marcha como la ampliación del puerto de Corinto, el Aeropuerto Internacional Punta Huete, y el nuevo puerto de aguas profundas en Bluefields.

Sobre la matriz energética de Nicaragua, Mansell dijo que se ha diversificado y hoy un 70 por ciento se genera con fuentes renovables de energía, mientras el 30 se hace con petróleo.

Next Post

Chile: Protestan en contra de Exponaval belicista y por solidaridad con el pueblo de Palestina

Mar Dic 3 , 2024
    Por Andrés Figueroa Cornejo Agrupaciones sociales y políticas solidarias con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg