Gobierno chileno presentará ante el Congreso proyecto sobre el aborto

El gobierno chileno estudia hoy presentar antes de concluir el año legislativo un proyecto de ley en el Congreso Nacional para legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.

En la actualidad esa práctica solo está permitida en tres causales: cuando hay inviabilidad fetal, peligro para la vida de la madre o violación.

De acuerdo con la ministra vocera del Gobierno, Camila Vallejo, el esfuerzo principal que se está haciendo ahora es cambiar ese reglamento.

“La ley del aborto va”, dijo Vallejo, y anunció que una iniciativa en ese sentido ingresará en el organismo legislativo antes de enero.

En Chile la interrupción del embarazo fue penalizada en 1989, el último año de la dictadura de Augusto Pinochet, no obstante en 2017 se dio un paso de avance cuando fue promulgada la legislación vigente hoy.

Desde entonces más de cuatro mil 500 mujeres se beneficiaron con esta ley, pero según cifras no oficiales, entre 30 mil y 150 mil recurren cada año a prácticas sin apoyo médico, lo cual pone en peligro sus vidas.

De acuerdo con la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, el objetivo es lograr una normativa que garantice a toda fémina tener acceso a prestaciones de salud y evitar las prácticas clandestinas.

Tenemos que apuntar a una legislación que incluya la posibilidad de un aborto seguro, legal y ojalá gratuito, advirtió la vocera de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, Priscila González.

Para las organizaciones femeninas, la ley debe incluir la atención primaria de salud y a las comunidades y estar acorde a los estándares internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos.

En todo el cono sur latinoamericano solo tres países tienen legalizado el aborto: Colombia, Uruguay y Argentina.

Santiago de Chile, 3 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Trump irá a París en primer viaje como presidente electo de EEUU

Mar Dic 3 , 2024
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, prepara hoy su primer […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg