Este fin de semana, el Frente Amplio llevó a cabo su Primer Comité Central Presencial, instancia que reunió a dirigentes nacionales y territoriales, los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre. En este encuentro discutieron y definieron los principales lineamientos estratégicos y prioridades del partido, de cara al último año del actual gobierno y al próximo ciclo presidencial.
Durante la jornada, el Frente Amplio destacó los avances sociales clave impulsados por el gobierno en áreas fundamentales como: Seguridad, Trabajo, Feminismo, Desarrollo productivo y tecnológico.
Asimismo, la instancia reforzó el compromiso del Frente Amplio con el avance de los compromisos asumidos con la ciudadanía, particularmente en materias tan significativas como la condonación del CAE y la implementación de una Política Nacional de Cuidados, ambas fundamentales para construir un país más justo e inclusivo.
Por otra parte, el Comité Central expresó su preocupación por la tramitación de la reforma de pensiones, una iniciativa clave para garantizar una vejez digna para millones de chilenas y chilenos. Ante esta situación, se acordó mantener un estado de alerta y reforzar las acciones políticas necesarias para avanzar en este compromiso prioritario.
Hacia una alianza progresista y una nueva etapa presidencial
De cara al nuevo ciclo presidencial, el Comité Central acordó un mandato claro para la dirección del partido: competir en las primarias del sector, promoviendo una unidad lo más amplia posible, proyectando una alianza progresista que represente las ideas de transformación del Frente Amplio. Para ello, la dirección del partido tiene la tarea de definir una candidatura presidencial propia que encarne estos principios y las aspiraciones de las mayorías.
Con este Primer Comité Central Presencial, el Frente Amplio reafirma su vocación de liderazgo político, compromiso social y su propósito de construir un país más justo, inclusivo y sostenible.
La presidenta de la colectividad, Constanza Martínez, comentó: “Es fundamental que el Frente Amplio no se limite a un espacio institucional. Necesitamos una carta presidencial que esté en sintonía con los movimientos sociales, con las luchas que nacen desde los barrios, desde las comunidades. Es a través de esa conexión, entre el proyecto político y el tejido social, que podemos construir un futuro más justo y equitativo para todos y todas”.
Y en ese sentido enfatizó: “Hoy más que nunca necesitamos unidad de sentido que permita dar respuestas concretas a chilenos y chilenas. Mientras un sector se empeña en dilatar la discusión sobre la Reforma de Pensiones y siguen defendiendo a las AFPs, tenemos que ser capaces de llegar a un acuerdo y mejorar las pensiones hoy”.
Ahora el Frente Amplio avanzará hacia la realización de un Congreso Ideológico, que busca robustecer la estructura partidaria y plantearse los próximos desafíos para el periodo.
Santiago de Chile, 2 de diciembre 2024
Crónica Digital