Firman proyecto para saldar deuda histórica con docentes chilenos

El presidente chileno, Gabriel Boric, encabezó hoy la ceremonia de firma del proyecto que busca reparar la deuda histórica del Estado con los docentes desde los tiempos de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

La propuesta, que pasará al Congreso Nacional para su debate y votación, prevé el pago de un aporte de 4,5 millones de pesos (unos cuatro mil 600 dólares) a cada maestro afectado, partiendo por el grupo de mayor edad.

El proyecto beneficiará a 57 mil 560 educadores que aún están vivos y contempla la transmisibilidad del monto en caso del fallecimiento del titular.

La deuda histórica es un perjuicio salarial sufrido por miles de profesores de escuelas públicas cuando el régimen de Pinochet traspasó los centros educacionales del Estado a las municipalidades y los empleadores desconocieron el reajuste salarial.

Ello provocó no solo una merma en sus sueldos, sino que a la postre les ocasionó rebajas en sus pensiones.

El proyecto presentado por el Gobierno para solucionar el endeudamiento fue aprobado en octubre pasado por el 82 por ciento de siete mil docentes consultados y ahora el reto está en que logre avanzar en el Congreso, donde el Gobierno no tiene la mayoría.

Boric pidió a la representación de diputados y senadores de diversos partidos presentes en el acto agilizar la tramitación de la iniciativa.

“Yo espero que se tramite con mucha velocidad y que ojalá en el mismo diciembre o antes del receso legislativo de fines de enero podamos tenerlo aprobado, porque los profesores y profesoras se lo merecen y tiene mucho sentido de urgencia”, dijo.

El mandatario consideró que el Estado debe hacerse cargo de las injusticias y corregirlas porque solo así se podrá tener una base para construir un país más justo.

Santiago de Chile, 2 de diciembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Actualizan cifras sobre gastos militares de Polonia en 2024

Lun Dic 2 , 2024
Polonia finalizará 2024 con gastos militares equivalentes a 3,8 por ciento de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg