Ecuador: Cumbre Iberoamericana, apagones y protestas

La realización de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno con récord de ausencias, protestas antigubernamentales, y la persistencia de los prolongados cortes de electricidad, marcaron en Ecuador la semana que hoy culmina.

El foro iberoamericano, realizado en la andina ciudad de Cuenca, culminó con un llamado a fortalecer los lazos de cooperación y superar las diferencias, pero sin declaración de consenso final y sin los líderes esperados.

El único mandatario del continente presente fue el anfitrión, el ecuatoriano Daniel Noboa, que estuvo acompañado por su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el jefe del Gobierno de Andorra, Xavier Espot; y el rey de España, Felipe VI.

Al finalizar la cita las delegaciones presentes, excepto Argentina, apoyaron un documento que incluye acuerdos en materia de equidad de género, acciones para luchar contra el cambio climático, impulsar la Agenda 2030, y condenar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, entre otros asuntos.

En la sesión final, Ecuador entregó a España la presidencia pro tempore de la Secretaría Iberoamericana.

Paralelamente a la cita de alto nivel, en Cuenca, organizaciones sociales impulsaron una Contra Cumbre de los Pueblos en Resistencia, un espacio alternativo donde los movimientos civiles propusieron alternativas y soluciones a los desafíos de la región construidos colectivamente.

En las calles de otras ciudades del país, como Latacunga, Guayaquil, y Quito, miles de personas protestaron este viernes contra el Gobierno por su gestión de la crisis multidimensional del país, con apagones, inseguridad, desempleo y otras problemáticas que denuncia la ciudadanía.

“No hay luz, no hay educación y tiene el descaro de pedir la reelección” y “Fuera, Noboa, fuera”, se escucharon este viernes durante la marcha que recorrió esta capital, mientras líderes de organizaciones sociales y sindicales anunciaron nuevas movilizaciones.

En ese contexto, crecen los cuestionamientos a la decisión del Ministerio del Trabajo de suspender de sus funciones por 150 días, sin remuneración, a la vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, quien compareció ante la Asamblea Nacional (Parlamento).

Con 86 votos a favor, 27 en contra y cinco abstenciones, el pleno parlamentario desconoció la decisión del Ministerio de Trabajo contra la vicemandataria y pidió un dictamen interpretativo de la Corte Constitucional sobre la medida.

Mientras, el presidente Noboa designó a Sariha Moya como vicepresidenta encargada.

Además, Ecuador sufrió esta semana cortes eléctricos de 12 horas diarias en medio de la crisis energética, que para muchos no solo es culpa de la extrema sequía, sino de la falta de previsión y acciones oportunas en el sector.

Las pérdidas económicas en la industria y el comercio se estiman en siete mil millones de dólares aproximadamente, de acuerdo con líderes de esos gremios, a lo cual se suma el alza del desempleo y el empleo informal.

Quito, 16 noviembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Feria del Libro de Santiago expone riqueza de literatura china

Sáb Nov 16 , 2024
La literatura china es el centro de la 45 Feria Internacional del […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg