Concluye en Venezuela Foro Parlamentario Mundial contra el Fascismo


El primer Foro Parlamentario Mundial contra el Fascismo concluirá hoy aquí en su segunda jornada, en la cual está previsto se dé a conocer una declaración final con las propuestas de las siete mesas de debate.

 

Este evento comenzó la víspera en el Centro de Convenciones del Parque Bolívar, La Carlota, estado de Miranda (norte), con la presencia de unos 300 delegados de 70 países de todos los continentes.

Este martes un panel internacional con participantes de Cuba, Líbano, África, Europa Occidental y Venezuela, en la figura de la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, presentarán ponencias sobre el tema “Bloqueo y Medidas Coercitivas Unilaterales”.

Asimismo continuarán las mesas de discusión que se iniciaron ayer para debatir sobre diplomacia parlamentaria de paz; legislación contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares, además de defensa de los derechos humanos, cártel de las Naciones Unidas y principios del Derecho Internacional.

Para la tarde, según programa oficial, se prevé dar a conocer las conclusiones de estos equipos, que la víspera dialogaron en el parlamentarismo de calle con trabajadores, estudiantes, militares, entre otros.

Como cierre de la jornada, pasadas las 17:00, hora local, se producirá la clausura oficial del encuentro y luego los delegados se trasladarán a la parroquia San Agustín del Sur, en Caracas, para participar en la Ruta Recreativa.

Ayer el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, inauguró el encuentro y llamó al surgimiento de un foro permanente y de encuentro entre parlamentarios del mundo para enfrentar la amenaza del fascismo.

El legislador advirtió sobre las consecuencias que traería si no enfrentamos “una de las peores plagas que asola a la humanidad”, y afirmó el fascismo no es una ideología política, no es un modo de asumir las contradicciones sociales, políticas, económicas, sino un crimen.

Rodríguez expresó que el fascismo es la herramienta a la cual recurren “aquellos que se consideran dueños del mundo, para tratar de eliminar cualquier forma de rebelión y rebeldía, inherentes a la condición humana”.

De otro lado, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) avanzó la víspera en la construcción de una Red Parlamentaria del bloque latinoamericano y caribeño, en la que participaron sus 10 Estados miembros más Honduras.

Arreaza manifestó que los líderes del bloque “nos piden pasar a una nueva fase, para una nueva época”, en la cual el ALBA-TCP estará en el corazón de los procesos de construcción de un mundo alternativo y antifascista.

La jornada inaugural concluyó con una Tribuna Antifascista en la cual voces de países como Rusia, Egipto, Palestina, República Democrática del Congo y Cuba expusieron sus consideraciones.

El diputado y presidente de Casa de las Américas, de la isla caribeña, Abel Prieto, aseguró que Venezuela está dando un ejemplo de articulación de las fuerzas antiimperialistas y antifascistas en el mundo, y llamó a la unidad.

Caracas, 5 de noviembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Chilenos expondrán experiencias ante desastres en congreso de la ELAM

Mar Nov 5 , 2024
Médicos chilenos expondrán sus experiencias en el enfrentamiento a desastres, durante el […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg