Llaman a impulsar reforma judicial en Chile tras remover a magistrada

El llamamiento a impulsar una reforma judicial crece hoy en Chile, luego que la Corte Suprema decidiò por unanimidad remover de su cargo a la magistrada Ángela Vivanco, vinculada con un escándalo de corrupción.

De acuerdo con la resolución del máximo tribunal, dada a conocer por su presidente, Ricardo Blanco, Vivanco incurrió en un comportamiento que afecta los principios de independencia, imparcialidad, probidad, integridad y transparencia inherentes a los miembros de la magistratura.

La jueza está inculpada en el llamado “Caso audios”, el cual estalló al revelarse una serie de chats, en los cuales le pide ayuda para ser ratificada en el cargo al influyente penalista Luis Hermosilla, hoy en prisión preventiva por lavado de activos, sobornos y delitos contra el fisco.

Ya en el puesto, Vivanco le hizo numerosos favores a Hermosilla, desde intentar vetar designaciones de jueces, hasta apoyar el ascenso de otros, además de compartir información por causas de interés, lo cual califica como tráfico de influencias.

Para el diputado Marcos Ilabaca, del Partido Socialista, es necesaria una reforma que aborde de manera integral las falencias estructurales del sistema y no limitarse al nombramiento de jueces.

Consideró Ilabaca que la remoción de la magistrada es solo la puerta de entrada para volver a creer en el poder judicial.

Para la Federación de Acceso a la Justicia, la destitución de Vivanco representa un pequeño paso hacia la recuperación de la confianza ciudadana, sin embargo, advirtió, es necesario reformular la integración y funcionamiento de un poder fundamental del Estado.

Marcelo Inostroza, presidente de ese gremio que representa a trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial, llamó a defender la independencia, transparencia y el profesionalismo de este Poder del Estado.

Insistió, además, en la necesidad de reformular el sistema de conformación de los Tribunales.

Sobre la recién destituida jueza Ángela Vivanco pesa también una acusación constitucional en el Senado que busca inhabilitarla por cinco años para ocupar cargos públicos.

Santiago de Chile, 11 de octubre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Chile será sede de Cumbre Mundial de Turismo de Aventura

Vie Oct 11 , 2024
Autoridades chilenas anunciaron hoy que el país fue seleccionado como sede de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg