Nombran cardenal al arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali

El arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomali, fue nombrado cardenal por el papa Francisco durante su tradicional homilía dominical en el Vaticano.

El Pontífice informó la decisión de otorgar ese rango a 21 prelados, de ellos cinco de países de América Latina, ceremonia que tendrá lugar el 8 de diciembre próximo.

Además del chileno, recibirán el capelo cardenalicio Carlos Castillo, arzobispo de Lima, Perú; Bokalic Iglic, de Santiago del Estero, Argentina; el de Porto Alegre, Brasil, Jaime Spengler; y el de Guayaquil, Ecuador, Gerardo Luis Cabrera.

Chomali, quien antes se desempeñó como arzobispo de la ciudad de Concepción, capital del Biobío, ha mantenido una constante preocupación por las familias de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Fue director del documental “Miércoles 15:30, Memorias de una Ausencia”, donde activistas y familiares de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar narran testimonios, algunos de ellos desconocidos hasta ahora.

El filme, de 40 minutos de duración, contiene también la historia de María Candelaria Acevedo, hija de Sebastián Acevedo, quien se inmoló frente a la catedral de Concepción en 1983, tras la desaparición de dos de sus hijos por la policía secreta de Pinochet.

En un servicio religioso con motivo de las Fiestas Patrias, el 18 de septiembre pasado, el arzobispo alertó sobre los problemas que aquejan hoy a Chile, como la inseguridad, corrupción, bajas pensiones y precariedad laboral.

Fernando Chomali se convertirá en el noveno cardenal en la historia de Chile, entre los cuales destaca Raúl Silva Hernández, quien desde los primeros momentos tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 encabezó la lucha contra los crímenes, detenciones y torturas.

Silva fue el promotor del Comité Pro Paz y después creó la Vicaría de la Solidaridad que jugó un papel fundamental en la protección de miles de perseguidos y familiares de las víctimas del régimen.

Santiago de Chile, 7 de octubre 2024
Crónica Digital/PL

 

Next Post

Más de 90 por ciento de chilenos insatisfechos con el Poder Judicial

Lun Oct 7 , 2024
El 92 por ciento de los chilenos está insatisfecho con el funcionamiento […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg