El bloqueo es un acto de guerra contra Cuba, denuncia médico chileno

El presidente de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba en Chile, Carlos Lagos, calificó como una guerra el bloqueo de Estados Unidos contra el país caribeño que afecta hoy a todos los sectores, entre ellos la salud.

Por Carmen Esquivel

En declaraciones a Prensa Latina, el médico graduado en La Habana recordó que desde 1962 distintas administraciones norteamericanas mantienen ese cerco económico, comercial y financiero que no busca otra cosa -y lo han dicho abiertamente- que menoscabar la vida normal del cubano.

Durante una actividad del Movimiento de Solidaridad efectuada en la sede de la Central Unitaria de Trabajadores, Lagos denunció además los daños ocasionados a la isla por la inclusión en la espuria lista de supuestos patrocinadores del terrorismo.

La incorporación en ese arbitrario listado endurece aún más el bloqueo, en tanto afecta las operaciones en el sector bancario y financiero, el comercio, la adquisición de energía y el acceso a créditos.

Todos estos temas serán analizados en el XXVIII Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba que se efectuará los días 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Valdivia, declaró el médico.

Fue precisamente a esa urbe sureña adonde la naciente Revolución cubana envió su primer contingente de trabajadores de la salud en 1960 cuando fue devastada por el peor terremoto en la historia de Chile.

Lagos se refirió también a la campaña Pon tu grano de amor por Cuba en la que participan la fundación Gladys Marín, la organización de egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina y el movimiento de solidaridad, entre otros.

Eso es una muestra de cariño, de consecuencia con la Revolución cubana, dijo.

El presidente de la Coordinadora recordó los versos del Héroe Nacional José Martí cuando dijo que “con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar” para ejemplificar el compromiso de mantener el apoyo al pueblo y gobierno de Cuba.

Santiago de Chile, 30 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Universidad de Chile y la Católica cayeron en torneo de fútbol

Lun Sep 30 , 2024
Los equipos de fútbol de las universidades de Chile y La Católica […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg