Retos del siglo XXI a debate en Cumbre de Futuro de ONU

La segunda jornada de la Cumbre del Futuro presenta hoy una oportunidad para extender los debates sobre la necesaria reforma global y sus retos tras la aprobación reciente de su declaración el Pacto del Futuro.

Más de un centenar de líderes mundiales subirán al podio este lunes para profundizar en las acciones necesarias que demandan las crisis del siglo XXI.

El presidente angolano, Joao Lourenço, abrirá los debates a los que se sumarán otras figuras de alto nivel como los mandatarios de Irán, Masoud Pezeshkian, de Chile, Gabriel Boric, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.

Para el secretario general de la ONU, António Guterres, la Cumbre del Futuro traza el camino para una cooperación internacional que satisfaga las expectativas del planeta. Guterres saludó las nuevas oportunidades para rescatar al multilateralismo del abismo tras la aprobación por consenso del Pacto del Futuro .

Entre las principales ventajas planteadas en el documento, reconoció “un avance en las reformas para que el Consejo de Seguridad refleje mejor el mundo actual, abordando la histórica subrepresentación de África, Asia-Pacífico y América Latina”.

Además, sienta las bases para una Comisión de Consolidación de la Paz más ágil y para una revisión fundamental de las operaciones de paz para adecuarlas a las condiciones que enfrentan.

El Pacto representa el primer apoyo multilateral acordado para el desarme nuclear en más de una década, afirmó.

El máximo dirigente de Naciones Unidas desafió a las naciones a tomar acción con la implementación de la declaración de la cita.

Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, reclamó mayor voluntad política para abordar los fallos estructurales y morales del sistema internacional que impiden avanzar hacia un futuro justo.

“Los pueblos necesitan menos injerencia y más solidaridad; menos intercambio desigual y más equidad; menos politización y doble rasero y más diálogo, cooperación y respeto a su derecho inalienable a elegir su sistema político, económico, social y cultural”, dijo.

Tras dos años de debate, la aprobación del Pacto del Futuro dio luz verde al ambicioso proyecto de la ONU para una reforma de la gobernanza global.

A pesar del optimismo en torno al texto, las principales voces del organismo aseguran que el verdadero cambio llegará con las acciones y la voluntad política de los estados, en particular de los más poderosos.

Naciones Unidas, 23 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

El campo de batalla tendrá la última palabra, afirma Hizbulah

Lun Sep 23 , 2024
El campo de batalla tendrá la última palabra y estrenamos la cuenta […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg