Épocas de sequía serán más largas de lo estimado

La duración de la sequía anual en el mundo para finales de siglo podría ser entre un 42 y 44 por ciento más alta en promedio a lo estimado por los modelos anteriores, señala un estudio difundido hoy aquí.

Hasta ahora, los modelos climáticos proyectan un aumento de períodos secos en muchas regiones del mundo, pero con una alta incertidumbre que dificulta que se planifiquen estrategias de adaptación efectivas para minimizar sus impactos ambientales, destaca un artículo publicado en Nature.

De esta manera, un equipo científico internacional evaluó los posibles sesgos de las proyecciones de sequía en varios modelos climáticos, tanto para escenarios de emisiones moderadas como altas, según los rangos establecidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

Después, los investigadores calibraron estas proyecciones con observaciones históricas de días secos consecutivos por año, como el período seco anual más largo, entre 1998 y 2018.

Para una adaptación específica y a largo plazo a las sequías, es importante no solo saber cualitativamente si el riesgo de sequía aumentará o disminuirá, sino también comprender cuantitativamente estos cambios, señala el artículo.

Por ejemplo, esto es fundamental para aplicar estrategias de gestión del agua o de resiliencia a este fenómeno, dice a SINC Markus Donat, coautor del estudio, líder del Grupo de Variabilidad y Cambio Climático del Barcelona Supercomputing Center (BSC).

Los autores del trabajo estiman que los aumentos en la duración de la sequía anual más larga pronosticada para finales de siglo por los modelos podrían ser entre un 42 y un 44 por ciento más altos en promedio que los pronosticados por los modelos anteriores.

Esto indica que el promedio de la sequía anual más largo del mundo podría extenderse diez días más de lo esperado anteriormente para el período entre 2080 a 2100, subrayan.

Este aumento detectado por los científicos no será homogéneo en todo el planeta. Los mayores efectos en términos de incrementos se observan en Norteamérica y el sur de África”, destacó Donat.

Washington, 20 septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

La Tierra pudo haber tenido un anillo como el de Saturno

Vie Sep 20 , 2024
La Tierra pudo haber tenido hace 466 millones de años un sistema […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg