Frente universitario realiza paro y movilización en Argentina

El Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) cumplirá hoy su segunda jornada de paro y realizará una movilización frente al Congreso para exigir mejoras salariales y denunciar las políticas del Gobierno argentino. La manifestación tendrá lugar a partir de las 13:30, hora local, y ocurrirá un día después de una protesta llevada a cabo por organizaciones sindicales y sociales para rechazar la decisión del presidente Javier Milei de vetar una ley de movilidad jubilatoria.

La demostración fue reprimida por la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura Naval que arremetieron con gases lacrimógenos, balas de gomas y camiones hidrantes contra los ciudadanos y causaron heridas a más de 10 personas, además de detener a tres, según precisó el diario Página 12.

El FSUN apoyó el reclamo de los jubilados e instó a defender esta jornada una Ley de Financiamiento Universitario.

Reiteramos que la situación salarial y presupuestaria de la enseñanza pública es crítica y por ello no se admiten dilaciones. La pérdida de más del 50 por ciento de los sueldos, la eliminación del Fondo de Incentivo Docente, la no actualización de la garantía salarial, el retraso de la recomposición con respecto a la inflación y la aplicación del llamado impuesto a las ganancias conforman un estado de situación grave, señala un comunicado de ese organismo.

Además, denuncia la falta de recursos para actividades de investigación y becas que permitan a los estudiantes ingresar a los centros de altos estudios, permanecer en ellos y graduarse.

Defendamos la universidad pública de calidad con salarios dignos, concluye.

Buenos Aires, 12 de septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Trump perdió entusiasmo por otro debate presidencial con Harris

Jue Sep 12 , 2024
A diferencia de su rival demócrata Kamala Harris, el candidato republicano Donald […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg