Advierten en EEUU sobre retorno de la sífilis

Programas de prevención mal financiados y dificultades en el diagnóstico figuran hoy entre las causas del regreso de la sífilis, infección de transmisión sexual, casi eliminada en Estados Unidos a principios del siglo XXI.

Los expertos consideran que esta enfermedad, a la que se conoce como la «gran imitadora» porque sus síntomas pueden variar mucho, en 2022 tuvo un repunte, cuando los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron más de 200 mil casos de la enfermedad, la cifra más alta desde 1950.

También la sífilis congénita se multiplicó por 10 en la última década, según los CDC, aunque el 90 por ciento de los casos son totalmente prevenibles.

Señalan que la mayoría de las personas no presentan síntomas ni saben que están infectadas, e incluso si visitan el consultorio del médico, no hay garantía de que se les diagnostique correctamente.

La naturaleza integral de la pandemia de Covid-19 añadió leña al fuego, ya que los departamentos de salud pública redirigieron los recursos de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) hacia la lucha contra el coronavirus.

“Las soluciones para controlar la sífilis son relativamente sencillas. No estamos hablando de enfoques de alta tecnología ni de una terapia novedosa”, dijo el doctor Dave Chokshi, presidente de la Common Health Coalition y excomisionado de Salud de la Ciudad de Nueva York, citado en medios locales.

“Simplemente se trata de cerrar brechas en las pruebas y el tratamiento”, añadió.

Washington, 9 septiembre 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Transmitirán en Chile documental sobre la radio de la resistencia

Lun Sep 9 , 2024
  Un documental sobre el programa Escucha Chile, que durante años desafió […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg