#Chile Banco Estado Robo

La Jaula de los Sueños Olvidados portada.png
Fotos oficiales para prensa aquí (cedidas Prensa Carreño)

DÉCIMO DISCO DE ESTUDIO

Manuel García pública este 11 de septiembre su disco más político y adelanta, son «canciones que quizás no preferiría no haber escrito nunca»

“Nació como una necesidad, muy personal, de verbalizar, a través de la guitarra la sensación que como ciudadano y vecino chileno he sentido estos últimos años en que nuestra historia pareciera un intrincado laberinto de situaciones y de emociones que nos superan como pueblo” explica Manuel García que estrenará este 11 de septiembre “La Jaula de los Sueños Olvidados”, su trabajo más político a la fecha. 

Desde el principio de su carrera junto a su primera banda y en solitario Manuel García ha desarrollado un repertorio poético basado en historias sociales y temáticas como el amor, personal y colectivo, como también la reflexión y la identidad política desde la metáfora, siendo un heredero confeso de la tradición del movimiento de la “Nueva Canción Chilena” de los años ‘60 y ‘70. Un relato coherente que ha sido parte de toda su discografía aunque en “La Jaula de los Sueños Olvidados” se vuelve más explícito a través de 14 nuevos temas adscritos a su manifiesto.

“El álbum lo podrán escuchar, íntegro, el 11 de septiembre de 2024, lo lanzamos completo y sin adelantos, como una sola obra de 14 temas. No es baladí ni antojadizo el día, pues bien pudiera ser el día que más desvelos ha provocado a nuestra querida patria ese infausto 11 de septiembre de nuestra Historia” dice el trovador sobre la salida del álbum inspirado en el Estallido Social del 2019, su origen y consecuencias en el Chile de hoy.

Son casi cinco años de aquel 18 de octubre y sus motivos y heridas siguen sin cicatrizar por lo que hablar de sus secuelas no pierde contingencia. “Ya casi nadie quiere discos que hablen de cosas terribles enrostrando a nuestra sociedad los dolores históricos de siempre. Entonces: ¿hay que alegrarse a como dé lugar con la dulce hipocresía de tragarse las amargas penas en silencio?” se pregunta el autor. Y más tajante se cuestiona “¿A alguien le merece duda la urgencia de replantearnos el sistema político, social y económico en que hoy nos debatimos día tras día?”.

Un trabajo compuesto en la pospandemia, entre viajes, reencuentros, desvelos y esperas con la guitarra como único instrumento. “Fue sin intención de que fueran parte de un disco, haciendo canciones que quizás preferiría no haber escrito nunca. Muchas veces algún toque de humor o ironía fue condimentando el sabor de la tragedia en comedia” reconoce García sobre el proceso creativo de este nuevo trabajo, su décimo álbum de estudio.

“La Jaula de los Sueños Olvidados” se puede escuchar en plataformas desde este miércoles 11 de septiembre (pre-guardar aquí).

Mientras el músico prepara la conmemoración del vigésimo aniversario de su clásico disco debut ‘Pánico’ (2005) que incluye la publicación de una nueva versión del álbum grabada íntegramente en los Estudios Ojalá (propiedad de Silvio Rodríguez) en La Habana, edición bajo su propio sello que tendrá otra portada de la que ya se reveló en plataformas la canción titular ‘Pánico’ y ‘El Reino del Tiempo‘ (VMG) a la espera de lo que será la reedición del disco completo. También como parte de la celebración el cantautor iniciará en diciembre una gira por teatros de Chile y el extranjero, entre latinoamérica y Europa, en lo que será un año completo dedicado a ‘Pánico’ desde diciembre de 2024 y se extenderá hasta finales del 2025. La información oficial, los nuevas ciudades confirmadas y las entradas están disponibles a la venta en www.manugarpez.com

Santiago de chile, 5 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Presidenta de la Cámara califica como “muy graves” acusaciones contra diputado Pulgar y asegura que “ningún parlamentario está sobre la ley

Jue Sep 5 , 2024
Presidenta de la Cámara califica como “muy graves” acusaciones contra diputado Pulgar […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg