Analizarán en Chile impacto en el empleo por cierre de siderúrgica

El ministro chileno de Economía, Nicolás Grau, se reunirá hoy con las empresas contratistas de la siderúrgica de Huachipato para analizar el impacto del cierre de esa planta en los empleos indirectos.

El 7 de agosto el directorio de la fábrica anunció la suspensión de actividades, lo cual dejará en la calle a unos dos mil 500 operarios, pero también afectará a otros 20 mil trabajadores de firmas que prestaban servicios a la industria.

Con el fin de buscar alternativas a la crisis, el titular de Economía tendrá un encuentro con los contratistas en dependencias del Sindicato Enap-Petrox.

Porfirio Ochoa, dueño de la empresa constructora Imattex, declaró a la prensa que tras el desmantelamiento de Huachipato perdieron su principal cliente y por eso es necesario hacer alianzas con empresas del Estado para solucionar el problema de cesantía.

El cierre fue considerado como un duro golpe para la región del Biobío, e incluso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó como irresponsable la decisión tomada por la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), propiedad de la planta.

La CAP había logrado este año que la Comisión Antidistorsiones impusiera sobretasas al acero chino bajo la supuesta competencia desleal.

Según denunció el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, la compañía utilizó a los operarios para conseguir los gravámenes y hoy día les dan la espalda. Recordó que desde los primeros indicios de la crisis, fueron las agrupaciones de empleados quienes llegaron a La Moneda e hicieron manifestaciones tanto a nivel regional como nacional para que se aprobaran los aranceles adicionales.

“Esto quiere decir que la Compañía de Acero del Pacífico nunca tuvo la intención de mantener el negocio, sino que, lamentablemente, era un plan para ver cómo cerraban de una mejor manera para ellos, no para los trabajadores”, dijo Acuña.

Santiago de Chile, 19 de agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Excongresista de EEUU se declara culpable para evitar juicio

Lun Ago 19 , 2024
El excongresista republicano estadounidense George Santos se declarará hoy culpable de varios […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg