Las raíces de la humanidad están en Etiopía

Todos los seres humanos pueden rastrear sus raíces hasta Etiopía, afirmó hoy el paleontólogo estadounidense Donald Johanson, descubridor de los restos fósiles de la Australopithecus afarensis Lucy hace 50 años en la región de Afara.

La osamenta de entre 3,2 a 3,5 millones de años de antigüedad aportó datos relevantes a la ciencia sobre la evolución del mono al hombre moderno (Homo sapiens) y fue encontrada el 24 de noviembre de 1974 en la localidad de Hadar.

A propósito de los eventos realizados desde enero pasado bajo el lema “Etiopía tierra de origen”, Johanson consideró apropiado el nombre y agradeció la invitación de dar el discurso de apertura de una conferencia que convocó a más de 250 científicos de 34 países.

Resaltó la importancia del hallazgo de Lucy (Dinkinesh en amárico) para la comprensión de la evolución humana y cómo la atención de la comunidad científica se centró en Etiopía, país con un registro de fósiles desde hace seis millones de años hasta la actualidad.

“Entonces es un país muy importante y nos ayuda a entender quiénes somos, de dónde venimos y nuestro lugar en el mundo natural”, afirmó.

Los restos fósiles de Lucy (solo recuperados un 40 por ciento) determinaron que la edad al momento de morir era de entre 14 y 15 años de edad por los dientes y la cadera, mientras que la forma de su cabeza y el cerebro primaba el chimpancé.

Cabe recordar que Johanson escuchaba la canción de Los Beatles “Lucy in the sky with diamonds” al momento del hallazgo y de ahí su nombre.

Por otra parte, al referirse a la visita al Museo Conmemorativo de la Victoria de Adwa, el experto estadounidense consideró que es muy importante para que cada etíope sepa más sobre su propia ascendencia y su historia.

“Creo que gente de toda África vendría y vería esto y aprendería cada vez más sobre qué es Etiopía, cómo lucharon, cómo sobrevivieron y cómo son realmente. Son el único país que no ha sido colonizado. Y esta es una lección importante para los países de toda África”, aseveró.

Destacó que en la actualidad haya académicos jóvenes en Paleoantropología de Etiopía que realizan investigaciones de vanguardia con descubrimientos relevantes, un personal escaso durante su primera visita al país.

“Animo a los jóvenes etíopes a involucrarse en este estudio de los orígenes, porque es muy importante para ustedes aprender más sobre Etiopía y enseñar al mundo sobre la importancia de este maravilloso país”, instó.

Addis Abeba, 8 agosto 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Economía en El Salvador en centro de la atención

Jue Ago 8 , 2024
La economía en El Salvador acapara hoy la atención de expertos ante […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg