El sida podría dejar de ser amenaza para la salud en 2030

Las medidas tomadas por los países en 2024 serán decisivas para alcanzar el objetivo de poner fin al sida como amenaza para la salud pública en 2030, explicó hoy Onusida.

En un comunicado la organización de Naciones Unidas destacó que las cifras de 2023 muestran una mejora global en el número de nuevas infecciones, el tratamiento de pacientes seropositivos y un descenso en la mortalidad.

Sin dejar de recordar que la pandemia declarada en la segunda mitad de los años 80 del pasado siglo ha cobrado la vida a más de 42 millones de personas, Onusida afirmó que el progreso continúa siendo frágil.

En 2023, un poco menos de 40 millones de personas vivían con el virus causante del sida, el VIH, y el año pasado se registraron alrededor de 1,3 millones de nuevas infecciones, 100 mil menos que en 2022, lo cual supone además un descenso significativo respecto al máximo de 3,3 millones alcanzado en 1995.

Sin embargo, no existen satisfacciones porque el objetivo de no más de 330 mil infecciones en 2025 parece inalcanzable.

Detallan las cifras de Onusida que la enfermedad cobró menos vidas: 630 mil muertes en 2023 frente a 670 mil el año anterior, cifra que representa el 69 por ciento menos que en 2004, el año más crítico de la pandemia.

Consideran, además, que el acceso a una terapia antirretroviral es el principal reto, ya que hoy día es muy eficaz, alerta el informe.

Para fines de diciembre de 2024, 30,7 millones de personas habían accedido a una de esas terapias, frente a solo 7,7 millones en 2010, pero la cifra continúa lejos de la meta para 2025, de 34 millones de personas.

Además, cerca de un cuarto de las personas infectadas con el virus no tienen acceso al tratamiento. África oriental y meridional permanecen como las regiones más afectadas, con 20,8 millones de personas que viven con el VIH, 450 mil infectadas el año pasado y 260 mil muertes.

Washington, 22 julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Dirigente mapuche acusa racismo institucional chileno

Lun Jul 22 , 2024
El dirigente indígena mapuche, Aucan Huilcaman, acusa al circuito municipal de Temuco […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg