Presentan libro “En defensa de la educación pública”: una edición de la UTEM y Le Monde Diplomatique

“Como señalamos en un reciente pronunciamiento desde el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), en nuestro país después de 50 años ‘no hemos logrado superar un paradigma basado en concepciones mercantiles para entender la educación pública’ (…) Por ello, nos sumamos como Sistema de Universidades Estatales (de Chile) a las voces que alertan sobre este mal camino que toma Argentina”.

Este es parte de un texto de la Rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Marisol Durán Santis, incluido en el nuevo libro “En defensa de la Educación Pública” y que forma parte de una publicación bajo sello de la edición chilena de Le Monde Diplomatique, que será presentado en la Casa de Estudios Superiores el martes 23 de julio, a las 17:00 horas. En la actividad, comentarán el trabajo la Exministra de Educación Adriana Delpiano y el Rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Álvaro Ramis.

En el libro participan también el Secretario General de la UTEM, Mario Torres, y el Director de Relaciones Nacionales e Internacionales, Víctor Osorio; junto a los/las académicos/as Rebeca Remeseiro, Dante Castillo, Nicolás del Solar y Carmen Gloria Baeza, además del ex Fiscal Carlos Gajardo, ahora asesor de la Escuela de Derecho de la Universidad.

Los trabajos incluidos en la obra dan cuenta de variadas temáticas relacionadas con la educación superior en Chile, sus principales desafíos y las tareas que implica y, por cierto, proponen variadas e interesantes reflexiones y puntos de vista.

En el texto citado de la Rectora de la UTEM, titulado “En Chile, Argentina y América Latina entera la educación pública se defiende”, se destaca la perspectiva existente desde nuestro país en torno a los cambios regresivos que se vislumbran en otros países de la región y que atentan contra el derecho social a la educación. De hecho, se apoya lo manifestado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Gremial de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina que plantean a las universidades como “los motores de la democracia, la producción y los lazos sociales”.

Brechas e inequidades, universidades privadas que pretenden carácter público, el Golpe de Estado y sus consecuencias en el modelo educativo; los orígenes de la llamada “educación de mercado”, los profesionales del futuro y los desafíos que debieran asumir; la labor pedagógica de la docencia universitaria; y la educación pública como barrera a la corrupción son algunos de los tópicos que se abordan en la publicación de la Editorial Aún Creemos en los Sueños.

El común denominador de sus materiales es explorar los caminos para reinstalar la educación pública en el lugar que debe ocupar dentro de la sociedad y en la formación de las y los futuros profesionales para Chile.

Con información de Comunicaciones UTEM.

Santiago, 17 de julio de 2024.

Crónica Digital.

Next Post

Acuerdan Chile y Paraguay fomentar inversiones e integración vial

Jue Jul 18 , 2024
Chile y Paraguay firmaron acuerdos para fomentar las inversiones y combatir la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg