Gobierno chileno por reforzar control de armas ante la violencia

El gobierno de Chile anunció el refuerzo de las medidas destinadas al control de armas de fuego, como parte de los programas para contener la creciente violencia que cobra numerosas vidas en el país.

Así lo declaró la ministra vocera del gobierno, Camila Vallejo, al referirse a los hechos ocurridos durante el fin de semana que dejaron 10 personas fallecidas, entre ellos cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años en la capitalina comuna de Quilicura.

Además de la enérgica condena por estos actos lamentables, dijo la funcionaria, la situación implica incrementar las acciones en los territorios donde están perdiendo la vida menores de edad.

Para ello, agregó, “el refuerzo de la política de control de armas es clave” con el fin de evitar su llegada a manos de jóvenes, o de adultos que finalmente las utilizan para cometer delitos donde queda en riesgo la vida de adolescentes.

De acuerdo con Vallejo, además de las requisas realizadas por la policía en las zonas más sensibles, existe un programa para quienes deseen entregar voluntariamente sus armas.

Interrogada por la prensa este lunes, la titular reconoció los grandes desafíos existentes en materia de seguridad, si bien afirmó que la situación de Chile no es tan grave como en otros países vecinos.

“Hemos reforzado las medidas para el control del uso de armas de fuego, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, que trae aparejados los crímenes más violentos, entre ellos los homicidios”, aseguró.

Recordó también el incremento hecho al presupuesto en materia de seguridad, la modernización de las policías y la cooperación internacional, así como la posibilidad de intervenir directamente en áreas o territorios muy sensibles.

Más información al respecto la dará el ministro sustituto del Interior, Manuel Monsalve, luego de una reunión con los altos mandos de la policía y las fuerzas de seguridad para evaluar las estrategias a seguir, anunció la ministra Camila Vallejo.

Santiago de Chile, 15 de julio 2024
Crónica Digital/PL

Next Post

Presentan nuevo recurso para la liberación de alcalde Jadue

Mar Jul 16 , 2024
Abogados de la defensa presentaron un nuevo recurso para conseguir la liberación […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg