
El gobierno de Chile anunció el refuerzo de las medidas destinadas al control de armas de fuego, como parte de los programas para contener la creciente violencia que cobra numerosas vidas en el país.
Así lo declaró la ministra vocera del gobierno, Camila Vallejo, al referirse a los hechos ocurridos durante el fin de semana que dejaron 10 personas fallecidas, entre ellos cuatro adolescentes de entre 13 y 17 años en la capitalina comuna de Quilicura.
Además de la enérgica condena por estos actos lamentables, dijo la funcionaria, la situación implica incrementar las acciones en los territorios donde están perdiendo la vida menores de edad.
Para ello, agregó, “el refuerzo de la política de control de armas es clave” con el fin de evitar su llegada a manos de jóvenes, o de adultos que finalmente las utilizan para cometer delitos donde queda en riesgo la vida de adolescentes.
De acuerdo con Vallejo, además de las requisas realizadas por la policía en las zonas más sensibles, existe un programa para quienes deseen entregar voluntariamente sus armas.
Interrogada por la prensa este lunes, la titular reconoció los grandes desafíos existentes en materia de seguridad, si bien afirmó que la situación de Chile no es tan grave como en otros países vecinos.
“Hemos reforzado las medidas para el control del uso de armas de fuego, la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, que trae aparejados los crímenes más violentos, entre ellos los homicidios”, aseguró.
Recordó también el incremento hecho al presupuesto en materia de seguridad, la modernización de las policías y la cooperación internacional, así como la posibilidad de intervenir directamente en áreas o territorios muy sensibles.
Más información al respecto la dará el ministro sustituto del Interior, Manuel Monsalve, luego de una reunión con los altos mandos de la policía y las fuerzas de seguridad para evaluar las estrategias a seguir, anunció la ministra Camila Vallejo.
Santiago de Chile, 15 de julio 2024
Crónica Digital/PL