Crece tesis del montaje tras allanamiento de Radio y Comedor popular en Chile

Un comedor popular, una radio comunitaria y un club de adultos mayores fueron allanados en la emblemática población chilena Villa Francia.

Una semana después, por primera vez, la editora de Radio Villa Francia habla sobre lo sucedido en exclusiva para HispanTV.

Pasado el mediodía del sábado 6 de julio, Inés pudo ingresar a Radio Villa Francia para constatar que la policía se llevó el transmisor, documentos, rompió piso, techo y paredes… Lo que más le duele, dice, son los computadores con la información histórica de la radio comunitaria más antigua de Chile.

Pasadas las 5 de la mañana de ese día un fuerte contingente policial, con tanquetas, llegó a Villa Francia, reconocida por su lucha a favor de los derechos humanos desde la dictadura, cuando el Estado asesinó a los hermanos Vergara Toledo, hijos de la luchadora social Luisa Toledo.

El Comedor Popular Luisa Toledo, la Radio Comunitaria Villa Francia y hasta un Club del Adulto Mayor, Años Felices, recibieron el impacto del actuar policial, que rompieron todo a su paso. La Ministra del Interior felicitó el operativo.

A Inés le llama la atención que al terminar el operativo el acta de lo requisado, que ella revisó, no contenía la existencia de armas. Cuando los detenidos pasaron al tribunal, el fiscal que acusó a los detenidos tampoco pudo presentar pruebas, por lo que pidieron que la audiencia se volviera a realizar el día lunes.

Entonces aparecieron ladrillos y guantes al lado de un hoyo cavado por los policías en el que supuestamente encontraron una caja con armamento. Armas que nadie vio hasta más de 24 horas después del allanamiento. La tesis del montaje que acusan los pobladores ha ido creciendo.

Cuatro viviendas fueron allanadas, además de estos espacios. Hoy permanecen en prisión preventiva 9 pobladores, mientras otros 5 tienen otras medidas cautelares.

Por Beatriz Michell
Santiago de Chile, 14 de julio 2024
Crónica Digital/Hispantv.com

Next Post

Bebé muere en Ecuador retenido en clínica por falta de pago

Dom Jul 14 , 2024
Una pareja en Ecuador impulsa hoy acciones legales contra una clínica privada […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg