Anulan en Chile peritaje que beneficiaba a represor


Presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe

El juez chileno para causas de violación de derechos humanos Carlos Aldana invalidó un peritaje a un condenado por delitos de lesa humanidad que pretendía declararlo incapacitado mental y favorecer su liberación.

Los exámenes al reo José Otarola estuvieron a cargo de la psiquiatra y dirigente política de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) Jacqueline van Rysselberghe, quien está contratada por el Servicio Médico Legal (SML) en la sureña región del Biobío.

El detenido fue condenado a 15 años de cárcel por la matanza de 19 personas perpetrada por un grupo de carabineros en la zona de Laja-San Rosendo, cometida siete días después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Según el dictamen de la médico, Otarola tiene enajenación mental, lo cual podría abrir las puertas a que cumpla el resto de su condena en prisión domiciliar, argumento rechazado por los familiares de las víctimas.

Varios abogados presentaron un recurso contra el peritaje donde cuestionaron la imparcialidad de van Rysselberghe, antigua senadora y expresidenta de la UDI.

La doctora en cuestión ha expresado en público su opinión favorable a la liberación de los detenidos por graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura encabezada por Augusto Pinochet (1973-1990).

Durante un sumario practicado en el SML del Biobío se detectó, además, que en el contenido de trabajo de Rysselberghe no está atender a este tipo de prisioneros.

La institución decidió suspender el contrato a la encartada, que contó en su momento con el apoyo de la delegada presidencial en la zona, Daniela Dresdner, quien supuestamente priorizó su capacidad técnica por encima de sus ideas políticas.

La UDI, junto al partido Republicano, realizan maniobras constantes en el Congreso Nacional para tratar de liberar a los represores condenados por la justicia ante las atrocidades perpetradas durante el régimen militar.

Santiago de Chile, 5 de junio 2024
Crónica Digital/PL

Visitas: 3

Next Post

Comunistas chilenos saludan triunfo de Claudia Sheinbaum en México

Mié Jun 5 , 2024
El Partido Comunista de Chile (PCCh) saludó el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales en México y reiteró su solidaridad con Cuba y el pueblo palestino. Al hablar […]

Te puede interesar:

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg