Diputada Emilia Nuyado junto con parlamentarios de diversas bancada piden anuncios concretos en materia de restitución territorial para el Pueblo Mapuche


Las y los diputados señalaron que esperan que el Presidente Gabriel Boric haga anuncios en materia social, conectividad, acceso a agua potable rural, ayuda a la agricultura familiar campesina y un fortalecimiento de las instituciones que apoyan el desarrollo de las comunidades indígenas.

 
La diputada Mapuche Emilia Nuyado junto con su pares Monica Arce, Erica Ñanco (RD), Daniel Melo (PS), Nelson Venegas (PS) y Jaime Naranjo (PS) llamaron al gobierno a realizar anuncios concretos que refuercen la entrega de tierras al Pueblo mapuche y pronunciarse respecto de la implementación del Convenio 169 de la OIT en materias de participación, desarrollo, cultura y justicia en la próxima cuenta pública a realizarse este 1 de junio.
 
En este sentido la diputada Emilia Nuyado afirmó que «así como el gobierno hace reiterados anuncios en materia policial en Wallmapu, hoy nosotros exigimos ser parte importante de los anuncios presidenciales y no ser considerados al final del mensaje.Por eso creemos que es importante que el presidente se refiera en la restitución territorial apurando los procesos con más recursos y es esencial poner énfasis en diversos aspectos sociales como las becas indígenas que no han aumentado e incluso han disminuido, cumplir con los compromisos que existen con las educadoras y educadores interculturales». 
 
«Así mismo creemos que hay que fortalecer los programas que apoyan a la agricultura familiar campesina indígena que mantiene los mismos recursos desde el año 2012,  mejorar la conectividad y acceso a bienes servicios básicos como energía eléctrica, agua potable para las zonas rurales, aumentar el Presupuesto del programa Buen Vivir, Incorporar recursos para viviendas con pertinencia cultural, en definitiva es importante avanzar en materia social. Para eso esperamos que el Presidente Gabriel Boric, haga anuncios de recursos para los ministerios de Desarrollo Social, Agricultura, Vivienda y el MOP, fortaleciendo la CONADI e INDAP», afirmó la parlamentaria.
 
Al respecto, Emilia Nuyado agregó que «también esperamos señales desde el Presidente para cumplir con el reconocimiento constitucional de los pueblos preexistentes con el Convenio 169 OIT en materia Justicia, específicamente con la situación de las personas privadas de libertad del pueblo mapuche que cada cierto tiempo ponen en riesgo su vida, haciendo huelgas hambre para exigir respeto a los derechos consagrados en los tratados internacionales ratificados por el Estado chileno».
 
Por su parte la diputada Erica Ñanco (RD) dijo que «ahora es cuando hay que reestructurar las confianzas, que el proceso constituyente fracaso no nos haga retroceder en materia de derechos y que se recuerde que el Estado tiene una deuda con los pueblos originarios, especialmente con el pueblo Mapuche. Es por eso que el llamado es a establecer un reconocimiento constitucional de los pueblos Originarios».
 
Misma opinión compartió finalmente el diputado PS, Nelson Venegas, quien agregó que «lo que se está pidiendo, no es algo distinto de lo que se hace en otras partes del mundo, donde hay pueblos originarios. En muchos países los Estados han entendido y hacen esfuerzos para preservar la cultura y la tradición ancestral, por eso pedimos que el gobierno en su discurso también hable de lo que necesita el pueblo mapuche. Necesitamos una señal clara en ese sentido», concluyó el diputado socialista.

Santiago de Chile, 31 de mayo 2024
Crónica Digital

Next Post

Organizaciones de la sociedad civil de cara a la tercera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric

Vie May 31 , 2024
Corporación Humanas y la Articulación de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos hicieron […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg