Huachipato, no se cierra

Huachipato no se cierra. Punto. El gobierno del Presidente Boric debe declararlo ahora y hacer lo que sea necesario para impedirlo. Obviamente en beneficio de la región y el país, no de sus actuales propietarios que se apropiaron a precio vil de esta industria creada por el Estado y son los responsables exclusivos de su deteriorada situación actual. La sobretasa aprobada es parte de las medidas requeridas, pero sin otras condiciones e intervención del Estado en la empresa favorece principalmente a sus propietarios.

El gobierno debe asimismo revertir el cierre de las refinerías de cobre de Ventanas y Paipote, haciendo de inmediato lo que sea necesario para transformarlas en las más modernas refinerías limpias. Al mismo tiempo y siguiendo el ejemplo reciente de Indonesia, el gobierno debe anunciar hoy y presentar al Parlamento, una ley que prohiba a partir de 2030 la exportación de recursos naturales sin el más alto nivel de refinación. 

Ese es el camino del auténtico desarrollo económico del país, cuya condición necesaria es la creación de una Gran Industria ojalá líder a nivel mundial, lo cual es posible en Chile sólo en las ramas basadas en sus riquísimos recursos naturales. 

Reasumir en serio la tarea de la auténtica industrialización que el Estado impulsó hasta 1973, es asimismo parte indispensable del camino para recuperar la legitimidad del sistema democrático, que en más de tres décadas no ha sido capaz de imponer los intereses nacionales a la oligarquía rentista y mineras extranjeras, restauradas el 11 de septiembre de 1973.

Por Manuel Riesco
Vicepresidente CENDA

Santiago de Chile, 23 de abril 2024
Crónica Digital

Next Post

Economía chilena creció en 11 de las 16 regiones del país

Mar Abr 23 , 2024
El Banco Central de Chile informó hoy que el Producto Interno Bruto […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg