China busca ser una fuerza estabilizadora en un mundo turbulento

China mantendrá la continuidad de sus políticas principales para servir como una fuerza estabilizadora en un mundo turbulento, subrayó hoy la Cancillería a propósito de la Conferencia de Seguridad de Múnich.

La portavoz Mao Ning enfatizó además la importancia de la cooperación entre los principales países para fortalecer la coordinación en tiempos de crisis, uno de los planteamientos de Beijing en el recién finalizado evento.

La vocera resaltó algunos de los planteamientos en Múnich del Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, quien representó al gigante asiático.

Mao destacó el compromiso de China de trabajar con Estados Unidos para implementar el consenso alcanzado por los líderes de ambas naciones en noviembre pasado, así como la disposición de profundizar las relaciones con Rusia y la asociación con la Unión Europea.

«Wang Yi hizo hincapié en la necesidad de abordar las cuestiones candentes de manera constructiva, promovió la no injerencia en los asuntos internos y defendió una solución política para los conflictos», apuntó la portavoz.

La vocera también enfatizó en la importancia de fortalecer la gobernanza mundial, apoyar con firmeza el papel de las Naciones Unidas y promover la solidaridad y cooperación en el Sur Global.

De acuerdo con Mao, el canciller subrayó en Múnich el papel de China en el crecimiento económico mundial, al tiempo que destacó la dinámica y la resistencia de la economía del gigante asiático.

«Centraremos la energía en la realización de la modernización china, buscaremos un progreso más rápido en el desarrollo de alta calidad, ampliaremos la apertura institucional y traeremos más dividendos al resto del mundo», dijo.

La portavoz agregó que la cooperación mutuamente beneficiosa es el principio básico de la política de esta nación asiática en el manejo de las relaciones internacionales.

 

 

En la 60 Conferencia de Seguridad, el jefe diplomático señaló el compromiso de Beijing con la estabilidad y el desarrollo mundial, así como la disposición de trabajar con todas las partes en un momento de incertidumbre y desafíos crecientes en la arena global.

Next Post

CIJ comienza revisión histórica sobre legalidad de ocupación israelí

Lun Feb 19 , 2024
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inició hoy una revisión sobre la […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg