Más expulsiones de migrantes en EEUU a cambio de ayuda a Ucrania

La administración de Joe Biden estaría de acuerdo en acceder a cambios drásticos en las políticas migratorias con tal de asegurar la ayuda militar para Ucrania, estancada hoy en el Congreso de Estados Unidos.

Biden se refirió al tema de los cambios, pero la víspera legisladores del Capitolio hablaron sobre esta posibilidad para garantizar que los republicanos respalden el paquete de ayuda militar no solo para Ucrania sino también para Israel antes de que abandonen Washington el viernes por el receso de fin de año.

Entre las fuertes modificaciones que estarían bajo la lupa de las negociaciones se incluyen una nueva autoridad para expulsar a los inmigrantes en la frontera sin aplicar el asilo, así como una gran expansión de las detenciones y las deportaciones de inmigrantes, según destacan medios locales.

El financiamiento adicional que espera en el Congreso es un paquete de 106 mil millones de dólares destinado a Ucrania (más de 61 mil millones), Israel (15 mil millones) y Taiwán, así como para reforzar la vigilancia fronteriza y contratar más funcionarios de inmigración.

Los republicanos culpan al actual mandatario de la crisis con los cruces de migrantes indocumentados a lo largo de la frontera sur, que en lo que va de 2023 han alcanzado cifras récord.

Biden dijo en una conferencia de prensa la víspera que su equipo de gobierno trabaja con los demócratas y republicanos del Senado para tratar de lograr un compromiso bipartidista, tanto en materia de política como de recursos para asegurar la frontera.

Ayer Biden recibió en la Casa Blanca a su par de Ucrania, Vladimir Zelensky, en una movida que trató de presionar la aprobación de esa ayuda en el Capitolio.

Pero el visitante, que realizó su tercer viaje en poco más de un año a la capital estadounidense, terminó su periplo sin obtener los fondos.

No obstante, algo pudo echar en su cartera, porque Biden firmó un desembolso de 200 millones de dólares del Departamento de Defensa para transferirlo a Ucrania. Ese monto forma parte de un presupuesto que está a punto de agotarse.

Rusia ha hecho continuas denuncias sobre el papel de Estados Unidos en el conflicto con el respaldo financiero a Kiev, algo que para Moscú aleja las posibilidades de alcanzar la paz.

Washington, 13 diciembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Batallas de la humanidad en las cuales son inútiles los fusiles

Mié Dic 13 , 2023
El desarrollo de la ciencia lleva a la humanidad a límites insospechados […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg