Diputado Boris Barrera (PC) realiza balance sobre Ley de Presupuesto 2024: “Vemos esto con mucha esperanza y valoramos el avance”

Luego del anuncio en cadena nacional del Presidente Gabriel Boric sobre la aprobación del Presupuesto 2024, el Diputado Barrera, quien formó parte de la Comisión Mixta de Presupuesto, se refirió a los acuerdos logrados en diversas materias e hizo unbalance del proceso.

Durante semanas fue discutido el proyecto de Ley de Presupuesto, tanto en la Cámara de Diputados y Diputadas, como en el Senado, donde se aprobó el pasado martes en su conjunto. El Diputado Boris Barrera, quien formó parte de la Comisión Mixta de Presupuesto, destacó su aprobación y declaró: “sin duda que la aprobación de la Ley de Presupuesto es una muy buena noticia, a pesar de los obstáculos que colocó la derecha durante el tiempo de tramitación, sin embargo, pudimos avanzar con algunos acuerdos que son importantes como dijo el Presidente ayer en cadena nacional”.

Sobre los avances conseguidos durante la tramitación, Barrera dijo: “este presupuesto aumentó más de un 3,5% y un 5,7% se va a destinar a reforzar la seguridad pública, por ejemplo, con el Plan Calles sin Violencia, a comprar más de mil nuevos vehículos policiales, fortalecer lo que tiene que ver la lucha contra el crimen organizado, o sea, nos estamos haciendo cargo con este presupuesto de una de las principales demandas de la ciudadanía”, expresó el Diputado.

En cuanto a educación y salud, Barrera declaró: “hay aumento en educación, en salud, donde parte importante de esto va a estar destinado a proyectos de inversión, a la construcción de hospitales, de Cesfam y de distintas infraestructuras para enfrentar la salud primaria y secundaria. Creo que fue ese también un importante avance y también varios compromisos que salieron de ahí relacionados con la homologación del hospital de Padre Hurtado, por ejemplo. En el tema de educación, el aumento en lo destinado para compra de implementos de enseñanza en la etapa preescolar y el compromiso muy importante de presentar un proyecto el próximo año para la condonación del CAE”.

Sobre un tema que causó más de un conflicto, los Servicios Locales de Educación Pública, el parlamentario dijo que “este es uno de los temas por los cuales estaba trabado el presupuesto, los SLEP sin duda necesitan una evaluación, pero esto nunca va a significar retroceder al sistema municipalizado que, como todos sabemos, está fracasado, así que creemos que se avanzó a pesar del freno de la derecha, a pesar de toda la obstrucción que provocó en muchas de las partidas, principalmente en educación y en salud, así que estamos conformes con el resultado”.

Por otra parte, el Diputado hizo mención a cómo se verá beneficiado el distrito 9, al que representa: “el Servicio de Salud se comprometió a indicar en el primer semestre el emplazamiento final del hospital de la zona norte que lleva años en la incertidumbre de en qué lugar se va a instalar y también se va a presentar el plan de ejecución de dicho proyecto.

Acerca del tema económico, el parlamentario recalcó la “creación de más de mil puestos de trabajo, la extensión del bolsillo electrónico, el próximo año vamos a llegar al sueldo mínimo de 500 mil pesos, que son muy buenas noticias, además, las proyecciones del IPC, de la inflación van a ser más bajas que este año y llegaremos a niveles más o menos normales a tiempo pre-pandémico”.

Por último, Barrera expresó: “estamos muy conformes con el presupuesto, sabemos que siempre es insuficiente en relación a tantas demandas que tiene el pueblo, pero vemos esto con mucha esperanza y valoramos el avance”.

Santiago de Chile, 1 de noviembre 2023
Crónica Digital

Next Post

Deportan desde EEUU al asesino del cantautor chileno Víctor Jara

Vie Dic 1 , 2023
Deportado desde Estados Unidos, el represor Pedro Barrientos llegará hoy a Chile, […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg