La humanidad celebra Día Mundial del Paciente Anticoagulado

La humanidad celebra hoy el Día Mundial del Paciente Anticoagulado, una conmemoración creada con el objetivo de dar visibilidad a las personas sometidas a tratamientos con anticoagulantes para mejorar su calidad de vida.

Asimismo, con esta efeméride se tiene como finalidad concienciar acerca del alcance de los anticoagulantes, así como subrayar la importancia de los tratamientos médicos para evitar complicaciones de salud.

Un paciente anticoagulado es aquella persona con antecedentes de valvulopatías o síndrome coronario agudo, que toma medicamentos bajo prescripción médica para impedir la coagulación de la sangre y con ello la consiguiente ocurrencia de embolias y trombosis venosas o arteriales.

Los anticoagulantes son fármacos para inhibir o retrasar el tiempo de coagulación de la sangre, previniendo la formación de coágulos y su circulación por el torrente sanguíneo.

Estos medicamentos reducen el riesgo de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y obstrucciones en las arterias y venas, entre otras enfermedades, evitando la formación de coágulos sanguíneos o que estos aumenten de tamaño.

Sin embargo, no pueden disolver los coágulos formados con anterioridad.

Las personas que deben seguir un tratamiento anticoagulante son aquellas a quienes les reemplazaron una válvula cardíaca y sufren de fibrilación auricular, flebitis, embolia pulmonar, trombosis, insuficiencia cardíaca y obesidad.

Algunos efectos secundarios o contraindicaciones de los anticoagulantes son la distensión abdominal, gases intestinales, náuseas y vómitos, diarrea, pérdida del apetito, hematomas frecuentes, ictericia, urticaria o comezón y caída del cabello.

En el diagnóstico de pacientes con este tipo de problema se realiza un análisis de sangre para medir el tiempo de coagulación sanguíneo, así como una resonancia magnética y una flebología, a fin de identificar la ubicación de los coágulos de sangre en el organismo.

Se recomienda a estos individuos no consumir bebidas alcohólicas ni cigarrillos, seguir una dieta balanceada, ingerir dosis de vitamina K contenida en alimentos como hígado, pescado, brócoli, espinaca, coliflor y col, entre otros.

Washington, 18 de noviembre 2023.

Crónica Digital / Prensa Latina.

 

Next Post

Realizan encuentro para reflexionar sobre los futuros de la Educación Superior en Chile

Dom Nov 19 , 2023
Con la organización del Congreso Futuro (Chile) y la Universidad Internacional de […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg