Ecuador a una semana del cambio de mando presidencial

Ecuador está hoy a una semana de la salida del cargo del presidente Guillermo Lasso y de la toma de posesión del mandatario electo Daniel Noboa, quien el 23 de noviembre asumirá sus funciones al frente del Ejecutivo.

El gobernante entrante aún no tiene completo su gabinete ministerial y, sobre todo, sigue la incógnita de quiénes serán los titulares de las carteras de Interior, Defensa, Inteligencia y del sistema penitenciario.

Este miércoles Noboa recibió el certificado que lo habilita para ejercer sus funciones, un paso previo a la toma de posesión, prevista para dentro de siete días en la Asamblea Nacional, cuya sesión de instalación tendrá lugar este viernes.

El sucesor de Lasso recibirá un país sumido en la peor ola de inseguridad de la historia, una crisis energética y problemas en su economía.

La víspera, cuatro miembros de su equipo se reunieron con líderes del Consorcio De Gobiernos Autónomos Provinciales Del Ecuador (Congope) para analizar la deuda de 563 millones de dólares del gobierno nacional con las administraciones locales.

En los últimos días, diversos gremios reclamaron a Lasso el pago de fondos pendientes, entre ellos representantes del sector de la cultura y funcionarios municipales y provinciales.

El mandatario electo reconoció que el país enfrenta una situación fiscal preocupante y entre las propuestas que enviará al Legislativo está una reforma tributaria.

La exministra de Economía y Finanzas Wilma Salgado explicó, en entrevista con la emisora local Radio Pichincha, que en los últimos seis años la deuda pública se duplicó.

Detalló que, hasta mayo de 2017, a la salida del gobierno de Rafael Correa, la deuda se ubicó en 41 mil 893 millones de dólares; posteriormente, al término del periodo de Lenín Moreno, este rubro ascendió a 63 mil 70 millones de dólares y el 31 de agosto de 2023, con Guillermo Lasso, alcanzó los 75 mil 227 millones de dólares.

En resumen, aseveró que Lasso deja una deuda total de alrededor de 80 mil millones de dólares, “un país quebrado y la caja fiscal en soletas”.

Quito, 16 de noviembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Fiesta literaria chilena con mucha historia a su favor

Jue Nov 16 , 2023
La Feria Internacional del Libro de Santiago, que se desarrolla hoy en […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg