
Por Luo Xin y Zhang Tuo
La XVI Cumbre Empresarial China-Latinoamérica y el Caribe (LAC) se llevará a cabo del 2 al 3 de noviembre por primera vez en Beijing, capital de China, con el objetivo de promover el comercio y la inversión entre las partes. El tema de la cumbre de este año es «Innovación abierta y desarrollo compartido».
«China es uno de nuestros mercados más importantes a nivel mundial para las cerezas y tenemos un sólido programa de promoción de exportaciones para aumentar la demanda de los consumidores», explicó hoy miércoles Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), entidad participante en línea de la cumbre, en una entrevista por escrita con Xinhua.
La sección dedicada a las cerezas de la ASOEX, que representa más del 85 por ciento de las exportaciones de esta fruta en el país suramericano, fijó un primer estimado de 95 millones de cajas (de cinco kilos cada una) para la temporada 2023-2024, cuya cosecha ya inició en Chile, de acuerdo con Marambio.
Para su alegría, Marambio constató que en las redes sociales chinas las cerezas obtienen una fuerte respuesta y se asocia esta fruta con su país. «Se convierte en un importante contribuyente a la imagen nacional de Chile».
En junio de este año, una empresa con sede en Beijing compró cerezas chilenas por valor de 150 millones de dólares para las ventas locales de esta Navidad. En los últimos años, cada vez se han generado más pedidos grandes desde las ciudades chinas. Incluso durante la pandemia de COVID-19, la industria frutícola chilena jamás cesó sus exportaciones al país asiático.
Durante los últimos 12 meses, Marambio ha estado bastante ocupado. «Desde que fui designado para este cargo, he visitado China cuatro veces, visitando ciudades como Wuhan, Dalian, Beijing, Shanghai y Guangzhou. Esto demuestra cuán profundamente comprometidos estamos con este mercado y que seguimos aumentando más nuestra presencia en China, especialmente en las ciudades pequeñas y medianas», señaló.
El empresario consideró que las ciudades pequeñas y medianas se están volviendo cada vez más importantes para las frutas chilenas y se ha observado un aumento constante en la demanda de estos centros urbanos.
Marambio destacó las fructíferas interacciones que ha tenido con las entidades públicas y privadas líderes en China en el sector de las frutas.
«Es admirable experimentar la pasión que los consumidores chinos tienen por las frutas chilenas y esto nos da la confianza para seguir aumentando nuestra presencia en todos los rincones del país», de acuerdo con el líder empresarial, quien ya tiene prevista una visita para enero de 2024 a las ciudades chinas de Beijing, Tianjin, Chengdu y Jiaxing.
Chile fue el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China. También fue uno de los primeros países latinoamericanos en firmar un Tratado de Libre Comercio con el país asiático.
«Las relaciones comerciales bilaterales continúan fortaleciéndose y las relaciones con China han beneficiado a ambas industrias, tanto a los productores y exportadores de Chile como al sector importador y distribuidor chino», señaló Marambio.
En ese sentido, manifestó su alegría respecto a los avances logrados en el comercio bilateral. «Por ejemplo, recientemente China ha autorizado las importaciones de nuevos productos de frutas chilenas, incluidos los albaricoques y duraznos».
Durante las visitas y negociaciones llevadas a cabo en los últimos años con las entidades de China, Marambio ha sido testigo del desarrollo del mercado de consumo del país y también de una tendencia hacia la diversificación portuaria para la llegada de las frutas, particularmente en las regiones del noreste de China.
«Esto ha permitido un aumento en la eficiencia del transporte y la mejora de la calidad de las frutas», añadió.
Además, ha observado que existe una mayor diversificación de los canales que distribuyen y venden las cerezas chilenas, tanto en línea como de forma presencial.
«Somos muy optimistas sobre nuestro futuro en China y estamos comprometidos a invertir en un plan a mediano y largo plazo para fortalecer la presencia de nuestros productos en el país», confirmó.
«También creemos en las relaciones comerciales basadas en el beneficio mutuo y en este contexto, nuestra entidad, junto con el gobierno chileno, han facilitado la introducción de frutas chinas a Chile, incluidas las manzanas y los lichis», agregó.
Al hablar sobre la venidera cumbre, Marambio aseguró que «es una vía importante para fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países y esperamos intensificar aún más nuestra participación en este evento en el futuro».
Beijing, 2 de noviembre 2023
Crónica Digital/Xinhua