Colombianos eligen a sus autoridades locales

Alrededor de 39 millones de ciudadanos están habilitados en Colombia para elegir hoy a 32 gobernadores, 418 diputados, mil 102 alcaldes, 12 mil 72 concejales y seis mil 514 ediles para el período 2024-2027.

En medio de ese contexto electoral, ayer tuvo lugar un ataque contra la Registraduría del municipio de Gamarra, departamento de Cesar, donde una funcionaria murió y cuatro personas resultaron heridas.

El hecho se produjo, de acuerdo con el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, supuestamente porque un grupo de ciudadanos estaban en desacuerdo con la inhabilitación de un candidato.

Afirmó que ‘delincuentes arrojaron gasolina’ a esa dependencia municipal que era vigilada por policías y luego le prendieron fuego.

Velasco calificó de inusitadas y preparadas tales acciones y aseguró que tienen identificado a la persona que encendió el fuego, mientras se investigan quién o quiénes son los autores intelectuales.

Por su parte, el presidente del país, Gustavo Petro, subrayó que la sociedad colombiana tiene la experiencia histórica de la pasión que desatan las elecciones y la política en las fechas de las urnas y de la manera que se ha usado esas pasiones para desatar la violencia.

Por eso se decretan las normas que se llaman de la «ley seca», por eso se prohíben manifestaciones una semana antes y otras medidas que buscan la tranquilidad y prudencia ciudadana, agregó.

Enfatizó ante la inhabilitación de candidatos pocas horas entes de las elecciones que “hay tiempos prudenciales para tomar decisiones y cumplir con la ley y la constitución.”

«No tomar esas decisiones en los tiempos prudentes y llegar a inhabilitar candidatos en vísperas de una elección cuando está al máximo la tensión política en un municipio es agudizar estas pasiones y desencadenar la violencia», alertó.

Aseguró que todo el territorio nacional, contrario a lo que la oposición anunciaba hace unas semanas, con gobernadores y funcionarios de las fuerzas políticas del anterior gobierno, está listo para iniciar la jornada electoral.

«¡Que el pueblo elija libremente!», exhortó el primer presidente de las fuerzas alternativas de Colombia en más de 200 años.

Para algunos analistas, el mapa político colombiano que quede después de estas elecciones definirá el proceso de transformaciones que impulsa el gobierno de Petro.

De ganar buena parte de los puestos en competencia este domingo, el llamado Gobierno del Cambio tendrá que acelerar los alcances e impactos de las políticas públicas establecidas en el Plan de Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Este Plan está compuesto por cinco grandes transformaciones: Derecho Humano a la Alimentación, Ordenamiento del territorio alrededor del agua, Seguridad Humana, Economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático y Convergencia regional.

Un total de 35 fuerzas políticas están en contienda y más de 120 mil soldados del Ejército Nacional brindarán seguridad en las elecciones regionales, en el contexto del Plan de Campaña Operacional Ayacucho.

Bogotá, 29 de octubre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Termina en Chile campaña solidaria internacionalista con Cuba

Dom Oct 29 , 2023
Luego de varios meses concluyó en Chile una campaña de solidaridad con […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg