Jornada de protestas en Chile en aniversario de estallido social

Con manifestaciones en el corazón de Santiago y otros puntos del país, los chilenos recordarán hoy el cuarto aniversario de la ola de protestas más grande desde el retorno a la democracia en 1990.

El 18 de octubre de 2019 comenzó el estallido social en esta capital, un movimiento contra el alza del precio del metro que se extendió por todas las regiones y demostró el descontento de la población con el modelo neoliberal en uno de los países con mayor desigualdad del continente.

Las manifestaciones fueron violentamente reprimidas por las fuerzas de seguridad, con saldo de cerca de 30 muertos, miles de heridos y 460 personas con daños oculares por el disparo de balines.

En el informe Atención y Seguimiento a pacientes afectados por la Violencia de Estado, el Movimiento Salud en Resistencia reveló que la fuerza de Carabineros disparó casi dos millones de perdigones en tres meses.

Cuatro años después de aquellos acontecimientos aún no se han logrado esclarecer la gran mayoría de las violaciones de los derechos humanos cometidas en ese contexto.

Según datos publicados aquí, apenas el 0,2 por ciento de las mil 56 denuncias presentadas por diversos abusos recibieron justicia.

Dentro de las manifestaciones convocadas para este miércoles en la capital figuran un «mochilazo» en la Plaza de la Dignidad, epicentro de aquellos acontecimientos.

También están previstas marchas y cacerolazos hacia el Palacio de La Moneda, sede de la Presidencia.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció el despliegue de cinco mil carabineros para evitar desórdenes durante la jornada, como ocurrió en ocasiones anteriores.

Este año el aniversario coincide con la celebración aquí, por primera vez en la historia, de los Juegos Panamericanos, y la visita de delegaciones de 41 comités olímpicos del continente.

El Ministerio de Educación decidió suspender las clases en los establecimientos de enseñanza media de las comunas de Santiago y Providencia.

Mientras, la Universidad de Santiago de Chile solo realizará clases telemáticas para resguardar al alumnado.

Santiago de Chile, 18 de octubre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Béisbol chileno debuta en unos Juegos Panamericanos

Mié Oct 18 , 2023
La selección chilena de béisbol hace hoy su primera aparición en unos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg