Recuerdan en Chile responsabilidad de Piñera en violaciones a DD.HH.

Diputados chilenos de izquierda recordaron la responsabilidad del expresidente Sebastián Piñera en las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el estallido social, iniciado en octubre de 2019.

La parlamentaria por el Partido Comunista de Chile (PCCh), Karol Cariola, señaló que en ese convulso momento el antiguo gobernante declaró la guerra al pueblo y abrió las puertas a la represión ejecutada por el Cuerpo de Carabineros contra los manifestantes.

En esa ocasión, millones de chilenos se lanzaron a las calles en Santiago y las principales ciudades del país para rechazar el elevado costo de la vida, las pésimas pensiones, los altos precios de los medicamentos y tratamientos de salud, entre otros problemas.

Ante la magnitud de las protestas, Piñera afirmó: «Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie, que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite».

Luego de esas palabras, las fuerzas del orden iniciaron una brutal represión contra las manifestaciones, que provocó más de tres decenas de muertos y unos tres mil 600 heridos, de ellos 400 con trauma ocular por disparos con perdigones y bombas de gas lacrimógeno.

Cariola también recordó que Piñera se sumó a las voces que pidieron el retorno a Chile del dictador Augusto Pinochet cuando en 1998 fue detenido en el Reino Unido a solicitud del juez español Baltazar Garzón por crímenes de lesa humanidad.

Por su parte, el también diputado Boris Barrera dijo que si el antiguo presidente aceptó firmar un documento propuesto por el mandatario Gabriel Boric en defensa de la democracia y los derechos humanos, también podría pedir perdón por lo hecho durante su mandato.

Barrera, miembro del PCCh, recordó que en 2019 hubo personas mutiladas, fallecidas por la acción de los militares, detenciones arbitrarias y torturas y, entonces, si Piñera quiere dar una señal de compromiso social, debe reconocer su responsabilidad en esos hechos.

Las críticas de los legisladores se produjeron después de que el actual jefe del Palacio de la Moneda, Gabriel Boric, calificó a su antecesor como “un presidente demócrata”, lo cual despertó gran malestar en el país.

Santiago de Chile, 10 de septiembre 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

Inauguran memorial en homenaje a víctimas de la dictadura chilena

Dom Sep 10 , 2023
La subsecretaría de Derechos Humanos de Chile inauguró hoy un memorial frente […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg