Congreso estará en Biobío en la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar

 

 La invitación es para todo público, con entrada liberada, en el Teatro de la Universidad de Concepción. Se trata de un acto cultural ciudadano que incluye la presencia de artistas locales y expresiones artísticas preparadas por las organizaciones de derechos humanos del Biobío.

Un gran evento cultural de conmemoración por los 50 años del Golpe Cívico Militar se realizará en la región del Biobío, programado para el próximo domingo 10 de septiembre, a las 15 horas, en el Teatro de la Universidad de Concepción. Será un acto solemne que incluye performance, música y poesía de artistas locales, para cerrar con el emblemático conjunto nacional Congreso.

El evento, organizado en conjunto con la Coordinadora de Agrupaciones de Derechos Humanos y Memoria –compuesta por 19 organizaciones- y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en su rol de coordinación de esta conmemoración, considera una emotiva presentación de la “Cueca Sola”, protagonizada por mujeres familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de la dictadura militar. Además, representando a la comunidad artística local, estará la música de Rocío Peña y del grupo Mestizo, la poesía transgresora de Karina Kapitana, para cerrar la jornada con el grupo Congreso.

Para la Delegada Presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, este acto de conmemoración viene a replicar el valor de la actividad cultural en lo que se vivió en la época del régimen militar. “En un momento tan oscuro como fue la Dictadura, fueron las culturas, las artes y la música un refugio para expresar entre los ciudadanos una voz disidente que exigía democracia y la defensa de los Derechos Humanos, por lo que este encuentro está cargado de la historia y el simbolismo de la conjunción entre el mundo cultural y las agrupaciones que han luchado 50 años exigiendo verdad y justicia”.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, Orly Pradena explicó que esta actividad es muy significativa, “es fruto del diálogo sincero con las organizaciones de derechos humanos y memoria, donde nosotros, como Gobierno, nos pusimos a disposición para acompañar y facilitar la concreción de las diferentes iniciativas. Este acto político y cultural representa un esfuerzo arduo para lograr acuerdos y trabajar unidos en la diversidad, visualizando un mismo objetivo: Verdad, Justicia, Reparación, Memoria y Garantías de no Repetición”.

La autoridad cultural, agregó que “en las diversas reuniones que hemos sostenido por las agrupaciones de derechos humanos se expresa la importancia de que el Gobierno esté presente junto a ellas en esta fatídica fecha que aun, después de medio siglo, conmociona al país. Es importante la presencia de nuestras autoridades para acompañar a quienes sufrieron la violación de sus derechos humanos y a los familiares de Detenidos Desaparecidos y destacar el compromiso del Presidente Gabriel Boric de no claudicar en la búsqueda de la verdad de cada uno y una de las víctimas de la Dictadura”.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos y Memoria de la Provincia de Concepción refuerzan la invitación de esta conmemoración de los 50 años del golpe cívico militar. “Este trabajo en conjunto con las organizaciones de DDHH y Memoria y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio es el ejemplo de trabajo en unidad para poder avanzar en No Olvidar, en la Memoria y un Nunca Más. Es lo que como organizaciones nos interesa traspasar a las nuevas generaciones, pero también a quienes fueron violentados en sus derechos humanos”.

Santiago Chile, 8 de septiembre 2023
Crónica Digital

Next Post

Desmienten tesis del fracaso de Allende como causa del golpe en Chile

Vie Sep 8 , 2023
En ocasión de los 50 años del golpe de Estado en Chile, dirigentes […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg