Universidad de Santiago abre exposición 50 años después del golpe

Medio siglo después del golpe de Estado, la Universidad de Santiago de Chile (Usach) presentó la exposición que iba a inaugurar el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973.

Por la vida siempre es el título de la muestra de 18 afiches y textos contra la guerra civil, la cual alertaba sobre los peligros del derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular y del ascenso del fascismo.

 universidad-chilena-abre-exposicion-50-anos-despues-del-golpe

La exposición inconclusa, encargada a la Secretaría de Extensión y Comunicaciones de la entonces llamada Universidad Técnica del Estado (UTE), fue atacada con artillería pesada por militares al día siguiente del bombardeo al Palacio de La Moneda, sede de la presidencia.

Cincuenta años más tarde, la Usach reinauguró en su sede capitalina esta muestra, en un acto donde participaron el presidente de Chile, Gabriel Boric, ministros y otros funcionarios de su Gobierno, autoridades, docentes y estudiantes universitarios, y familiares de las víctimas de la dictadura.

En su intervención, Boric recordó que el 11 de septiembre no solo quedó truncada la exposición, sino también el anuncio que iba a realizar ese día Allende sobre la convocatoria a un plebiscito, según revelaron audios del entonces canciller Orlando Letelier publicados aquí recientemente.


El mandatario agradeció a la Usach por mantener viva la memoria que –dijo- nos permite a los más jóvenes recordar de dónde venimos y hacia dónde vamos.

Al hablar en el acto, el profesor y diseñador gráfico Mario Navarro recordó que 88 miembros de esa casa de altos estudios engrosan la lista de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990).

Ahora recreamos la muestra en su formato original como una forma de homenajear a todos los que se comprometieron con la reforma universitaria y el proyecto de un país democrático, justo y solidario, dijo.

 universidad-chilena-abre-exposicion-50-anos-despues-del-golpe

La exposición forma parte de las actividades organizadas en ocasión del medio siglo del golpe de Estado y en ella participaron artistas como Isabel Parra, Manuel Meriño, Cuncumén, miembros del grupo Inti Illimani y de Quilapayún y Nano Stern, entre otros.

Santiago de Chile, 29 de agosto 2023
Crónica Digital/PL

Next Post

CIA y también Nixon tras golpe militar en Chile, según archivos

Mar Ago 29 , 2023
Si un elemento queda hoy claro tras una desclasificación parcial de documentos […]

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

Corresponsal en La Habana, Cuba, Florencia Lagos N.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua y TV Brics.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: cronicadigital@gmail.com
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

Un café en una plaza con historia....

Maturana con Huérfanos
plaza Brasil,
Santiago de Chile.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es cafe-con-torta-900x675.jpeg