No obstante, no fue hasta el Gobierno de la Unidad Popular encabezado por el presidente
Salvador Allende (1970-1973), que el Estado pasaría a controlar la explotación y producción cuprífera de Chile mediante la promulgación por unanimidad en el Congreso de la Ley 17.450 de
Nacionalización de la Gran Minería del Cobre, el 11 de julio de 1971.
El proceso de nacionalización del cobre se concretó mediante la modificación del artículo 109 de la Constitución Política de Chile, en el cual se agregó la disposición que planteaba que, “por exigirlo el interés nacional y en ejercicio del derecho soberano e inalienable del Estado de disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales, se nacionalizan y declaran por tanto incorporadas al pleno y exclusivo dominio de la Nación las empresas extranjeras que constituyen la gran minería del cobre”.
Durante la dictadura cívico-militar encabezada por el general
Augusto Pinochet (1973-1990), el 1° de abril de 1976 se formaliza la creación de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).
‘El sueldo de Chile’
Codelco, que concentra el 30% de la explotación del cobre, generó entre enero y septiembre de 2021 excedentes de 5.249 millones de dólares. El otro 70% de la explotación del mineral está en manos de empresas transnacionales.
Según una
investigación del medio digital CIPER la gran minería privada del cobre chileno habría obtenido una renta de 120.000 millones de dólares entre 2005 y 2015, por lo cual el Estado estaría “regalando” una fortuna por el bajo
royalty minero y los impuestos que se cobran a las empresas que explotan los recursos naturales.
En la actualidad, las corporaciones mineras transnacionales pagan royalties o tributos equivalentes al 3% del valor de los minerales extraídos. Una tasa considerablemente baja si se compara con vecinos de la región con tradición minera como Bolivia, donde el tributo para la explotación de recursos naturales para empresas privadas equivale a un 35%.
Esta ha sido una de las motivaciones para que el pleno de la Convención Constitucional chilena plantee la renacionalización del cobre en su proyecto de Constitución Política de Chile que será sujeta a aprobación vía referéndum el próximo 4 de septiembre de 2022.
“Es fundamental para el desarrollo del país que el cobre pueda estar en manos del Estado, puesto que este es el único que puede provocar que los excedentes que se generan con la explotación del se puedan distribuir de una forma tal que permita el desarrollo industrial”, señaló Miguel Soto, dirigente de la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de la Industria y Servicio (Constramet) de Chile.
El dirigente metalúrgico explicó a Sputnik que con los excedentes que genera el cobre se podrían resolver problemas como la salud, la vivienda, o el desarrollo industrial del país.
La convencional constituyente María Rivera —independiente e integrante de la Coordinadora Constituyente Plurinacional y Popular— comentó a Sputnik que “los bienes naturales pertenecen al pueblo de Chile y fueron regaladas o vendidas a precio de huevo por la dictadura a través de concesiones”.
Un gremio cuestionado
Los trabajadores de Codelco están siendo objeto de duras críticas por parte de la población chilena luego de que anunciaran movilizaciones por el cierre de la Fundición Ventanas —dispuesto por el presidente Boric—, una de las empresas responsables de la contaminación atmosférica que afecta la salud de miles de ciudadanos en la región homónima.
A su vez, las críticas señalan que los trabajadores de Codelco no se solidarizaron en el pasado reciente con trabajadores subcontratados de la minería —tanto pública como privada—, además de ser uno de los pocos gremios del país que no apoyó las movilizaciones populares de octubre de 2019, ni se solidarizó con las víctimas de la represión estatal de aquellos días.
Santiago de Chile, 23 de junio 2023
Crónica Digital/sputniknews.lat